COLUMNISTAS

La Huasteca en Nueva York

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

El talento de los mexicanos traspasa fronteras, dentro de los cuales está la presencia de los veracruzanos del norte del estado, en especial de Tuxpan, como es el caso de Gabriela Zamora, médica tuxpeña, quien pondrá el nombre de este puerto muy en alto, y el de México, durante su presentación en el Carnegie Hall de la Ciudad de Nueva York, con la obra Réquiem Xantolo.

La ceremonia de Xantolo, ritual de la huasteca, celebrada en Día de Muertos desde Veracruz hasta San Luis Potosí, en una versión musicalizada por el maestro Julio Morales, nacido en Tamaulipas, excelente pianista, compositor y educador musical.

La puesta en escena es muestra de ceremonias ancestrales que nos dan identidad y lugar en la historia.

El maestro Morales supo tomar de las raíces culturales, la esencia de su historia y convertirla en música para los 11 coros estadounidenses y dos coros mexicanos, integrados por cantantes de diferentes entidades de nuestro país que viajarán a Nueva York a presentar la obra, haciendo un ferviente homenaje a las costumbres mexicanas y a darle vida a la ceremonia de muertos, que forma parte de nuestras creencias y tiene expresiones diferentes a lo largo de nuestro territorio.

La Dra. Zamora, integrante de Cantores Mexicanos, explica el proceso que se llevó a cabo para la puesta en escena que será grandiosa y elocuente. Señala: El compositor ha sabido reflejar, de manera excelsa, a través de su obra musical, la esencia y cosmovisión de los pueblos indígenas y su fusión con la fe católica, en un arreglo para coro y orquesta. Réquiem Xantolo, a través de una vasta investigación en estas poblaciones, Julio Morales ha sabido recopilar lo sonidos y las voces de las lenguas originales de los huastecos como son: el náhuatl, el totonaca, el otomí, el tenek y el purépecha, incorporándola al arreglo musical que evoca a la fiesta más importante de la región.

Comenta la Dra. Zamora que los ensayos iniciaron en diciembre del año pasado con práctica diaria y reuniones virtuales cada semana. La obra está compuesta por siete piezas musicales, la orquesta que interpretará dicha obra será The New England Symphonic Ensemble, dirigida por el maestro Frank Eychaner.

Los participantes fueron convocados a través de la Midamerica Productions, Inc. Aunque los viáticos corren por cuenta de los integrantes de los coros.

Los coros son dirigidos por Wilmia Vernier, directora del coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, quien ha dirigido coros y encabezando talleres y cursos a nivel internacional y ha sido merecedora de diversos reconocimientos en el mundo.

La ceremonia de Día de Muertos, de gran arraigo en la sociedad mexicana, viene a colocarse en la escena de uno de los foros más importantes de Estados Unidos, en momentos en que la cultura debe ser parte del entendimiento entre los dos gobiernos. Los pueblos están más unidos que nunca y conforme pasa el tiempo, la costumbre de unos y otros viajarán por el tiempo fortaleciendo lazos de hermandad que harán historia.

Porque la obra de Réquiem Xantolo es también parte de la historia común de miles, tal vez millones de mexicanos que tienen las mismas raíces y celebran en su lugar de residencia, parte de sí mismos para expandir un homenaje a los ancestros.

Esto es un regreso al origen para encontrarse con el destino, un viaje a través de lo más profundo de la cultura de sus pueblos que se convierten en uno, porque hasta en los estadounidenses ahora hay costumbres que no le son propias, alimentos con los que no fueron criados y palabras que seguramente sus abuelos no entenderían.

La fusión de la cultura no sólo tiene profundidad en la fe y el espíritu sino en la vida cotidiana, y parte de esa realidad presente son las notas vivas que Julio Morales entrega al público del país vecino para que conozca y admire lo que está a la vuelta de la esquina en sus calles y dejan de ser invisibles, que son los caminos compartidos diariamente de los mexicanos con el mundo.

Se trata de un evento de trascendencia mundial donde la cultura ancestral de nuestro país muestra su riqueza y explica la manera de ser de los mexicanos de bien.

PEGA Y CORRE.- Para que la oposición no se queje de que en sus estados no existen obras monumentales, el inicio del tren de pasajeros Ciudad de México-Querétaro, que empleará a cerca de 200 mil personas, es una muestra de la transformación en todo el país, el responsable de la obra es Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, general de división e ingeniero, quien dijo que el impacto económico que tendrá la región durante el desarrollo de la obra será muy importante para la población… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.