ECONOMÍA

Trump descarta hablar con Lula de aranceles por ahora; defiende a Bolsonaro

El presidente estadunidense, Donald Trump, descartó este viernes hablar de aranceles con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, «ahora» pero dejó la puerta abierta de cara al futuro y defendió de nuevo al ex mandatario Jair Bolsonaro, un «buen hombre».

Trump, conservador, y Lula, izquierdista, no han conversado desde que en enero el republicano regresó al poder tras un primer mandato de 2017 a 2021, cuando gobernaba Brasil el ultraderechista Bolsonaro, con quien simpatizaba.

La relación diplomática con Brasil, ya fría de por sí en lo que va de año, empeoró en los últimos días, sobre todo luego de que Trump anunció el miércoles aranceles de 50 por ciento a las importaciones brasileñas, en parte como castigo por el juicio a Bolsonaro.

Antes de partir de Washington rumbo a Texas, para visitar la zona de inundaciones torrenciales, un periodista preguntó a Trump si tenía previsto hablar con Lula de las nuevas tarifas aduaneras que entrarán en vigor el 1 de agosto.

«Quizás en algún momento hable con él, pero ahora mismo no», contestó.

Lula tampoco tiene la intención de llamarlo.

«No tengo nada que conversar con Trump», aseguró Lula al canal Globonews tras el anuncio de los gravámenes. Su gobierno negocia desde hace meses con Washington.

Este viernes Trump volvió a quejarse del trato dispensado a Bolsonaro.

«Están tratando al presidente Bolsonaro de forma muy injusta. Es un buen hombre. Lo conozco bien. Negocié con él», declaró a periodistas.»Era un negociador muy duro, y puedo asegurarles que era un hombre muy honesto y que amaba al pueblo brasileño», dijo Trump.»No debería caerme bien, porque era muy duro negociando, pero también era muy honesto y conozco a los honestos y a los corruptos», insistió el presidente republicano.

Bolsonaro es acusado de liderar una «organización criminal» que planeó un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral. Él lo niega.

El miércoles en una carta dirigida a Lula, Trump justificó la imposición de aranceles con el argumento de que Bolsonaro no debería ser juzgado y por la «relación comercial muy injusta» con Brasil.

En realidad las cifras oficiales brasileñas muestran un superávit comercial sostenido durante casi dos décadas a favor de Estados Unidos.

Incluso entre enero y junio la relación fue equilibrada: 41 mil 700 millones de dólares, de los cuales 20 mil 021 millones para las exportaciones desde Brasil y 21 mil 695 para los productos estadunidenses, según datos del gobierno brasileño.

Lula, quien derrotó por un estrecho margen a Bolsonaro en las elecciones de 2022, califica de «injerencia» la reacción de Trump e insiste en que «nadie está por encima de la ley».