INTERNACIONAL

Sumido en crisis, gobierno de Milei encara víspera de elecciones legislativas en Argentina

A días de las elecciones legislativas del próximo domingo, el país está incendiado, mientras el gobierno de Javier Milei cambia gabinete con una desesperada velocidad y como nuevo canciller se anunció este jueves a Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas, considerado un “hombre de JP Morgan”, para el cual trabajó varios años, en remplazo de Gerardo Werthein, quien renunció y también dejará su cargo como titular de Justicia y Derechos Humanos, Cuneo Libarona.

En una situación extremadamente confusa y tensa se cerró la campaña electoral con la mirada puesta en los principales contendientes la oficialista La Libertad Avanza, en alianza con la derecha, y Fuerza Patria, en la que se logró la unidad en el opositor Partido Justicialista (peronista), que tiene su bastión en la provincia de Buenos Aires, la más grande y con mayor número de votantes del país.

Milei debió hacerse cargo de la campaña ya que el oficialismo atraviesa su peor momento en medio de causas y denuncias por corrupción, que implican a Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia por sobornos, así como la mega estafa de la criptomoneda $Libra, en febrero pasado, por los juicios que se realizan en Estados Unidos, donde el propio mandatario, su hermana y su círculo íntimo son investigados, y en estas horas se comprobó el envío de dinero de esa estafa a dos de sus empresarios más cercanos.

Mayor aún es la implicación de su candidato para encabezar las listas en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quien debió renunciar a su escaño de diputado, tras ser acusado con pruebas concretas de recibir dinero del narcotráfico, en una investigación que se extiende a la ministra de Seguridad y candidata a primera senadora por esta capital, Patricia Bullrich, al propio Milei y a otros de sus más cercanos allegados.

El cierre de las campañas quedó eclipsado, en medio del fracaso de los intentos de Milei en varios distritos en los que fue enfrentado por miles de manifestantes de distintos sectores, que rechazaron su presencia o lograron reducir a pocos metros sus caminatas programadas.

En Rosario fue declarado este jueves “persona no grata” en medio de una manifestación de protesta muy superior a sus militantes.

Su discurso no varía, habla de los logros inexistentes del que sigue llamando “mejor gobierno de la Argentina”, y hace promesas de un futuro cada vez más lejano, que nunca llega mientras anuncia nuevos ajustes y una reforma laboral a motosierra.

Fuerza Patria se expresó hoy en el discurso del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, quien aseveró que Milei “no es el dueño del circo, es el que anima, es el que miente, es el que insulta y el que grita. Detrás de estos, hay sectores muy poderosos”.

Advirtió de la injerencia de Estados Unidos en los comicios y en el país por lo cual ahora al presidente argentino le llaman el “virrey de Trump”.

La abierta injerencia del presidente Donald Trump, reafirmada en estas últimas horas de que si Milei no gana y no termina sus relaciones con China retirará su ayuda económica a Argentina, lo que provocó la indignación de la oposición, que lo consideró como una extorsión e intromisión, y las frases de rechazo al “retorno al colonialismo” y “patria sí” se escucharon en las manifestaciones peronistas.