Spin, la fintech con 13 millones de clientes y sin abrir sucursales
Spin, el brazo financiero de Oxxo, consiguió en 3 años 13 millones de clientes y para una buena parte de ellos, se trató de su primer servicio financiero. Hoy en día, su producto es utilizado por personas para comprar en plataformas digitales de comercio electrónico y luego revender.
Ricardo Olmos, director general de Spin, indica en entrevista que parte del éxito que ha tenido la firma financiera se explica por haber construido un estilo de ecosistema: por un lado, la tarjeta y aplicación para hacer transferencias y pagos; por otro, la tienda, y aunado a ello, servicios de telefonía.
Entender las necesidades del grueso de la población, detalla, como lo es hacer recargas de saldo para celular, hacer depósitos de dinero en efectivo en cualquier momento del día o proporcionar servicios de recepción de remesas sin comisiones excesivas también son parte del plan con el que Spin busca atraer a la mayor cantidad de clientes.
La firma financiera de Oxxo ya se encuentra conectada directamente al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), el canal por el que pasan todas las transacciones virtuales del sistema financiero mexicano, opera con una licencia de institución de tecnología financiera, y ante el crecimiento, el siguiente paso es convertirse en un banco, hecho que fue anunciado a finales de febrero de este año.
“En 3 años hemos logrado algo impensable, que ninguna otra entidad financiera ha hecho en México: incluir a más de 13 millones de mexicanos (al sistema financiero), más de la mitad de ellos son mujeres y en varios municipios de México tenemos ya una penetración de más de 35 por ciento, especialmente en aquellos que no tienen una buena infraestructura financiera.
“Mensualmente, estamos haciendo cerca de 64 millones de transacciones, lo que implica que nuestros clientes confían más de mil 400 transacciones por minuto y eso nos llena de orgullo, tener no solamente envío de dinero desde una parte a otra de México, sino también remesas desde Estados Unidos a México, precisa Olmos.