Retienen a la Presidenta
-La CNTE de Oaxaca detuvo el convoy de Claudia Sheinbaum para obligarla a firmar compromisos
Por Ángel Álvaro Peña
Como si se tratara de un rompecabezas, la agresión contra la Presidenta de la República la coloca en un mayor estado de vulnerabilidad creciente.
La primera medida fue un desagradable encuentro con supuestos estudiantes veracruzanos durante la visita de Claudia Sheinbaum a la zona afectada por las lluvias en Poza Rica.
La cercanía de ese falso estudiante, bastante agresivo por cierto, muy probablemente pagado por Salinas Pliego o algún partido de oposición, pudo haber sido funesto para la mandataria si estuviera armado o a una distancia donde un puñetazo la hubiera alcanzado.
La segunda ocasión fue cuando un hombre hizo tocamientos a la Presidenta, el 4 de noviembre en el Centro Histórico, mostrando, de nuevo, una indefensión que sorprendió al país.
El 21 de noviembre de 2025, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, integrantes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación interceptaron la camioneta de la Presidenta Claudia Sheinbaum al llegar a inaugurar un hospital.
Encabezados por Isael González, la exhibición de poder de los profesores fue muy clara. Sólo querían mostrarle al mundo que ellos podían detener, privar de su libertad, sabotear, secuestrar a la Presidenta.
Isael González debe ser detenido, interrogado y sancionado por impedir el libre paso de cualquier mexicano, más aún, tratándose de la presidenta que representa a nuestra nación. Debe ser un castigo ejemplar.
La obligaron a firmar documentos completamente innecesarios, ya que las mesas de diálogo con la CNTE están abiertas de manera permanente no sólo en la SEP y en Segob sino en cada estado de la República donde tiene presencia este grupo de choque.
Los profesores de la CNTE no quieren acordar con el secretario de Educación ni con la titular de Gobernación, quieren ver, cara a cara a la presidenta, como una manera de legitimar su liderazgo, muy desgastado, por cierto.
La CNTE se deshace mientras intenta hacer alarde de fuerza ante los medios que están al servicio de todo enemigo de la 4T.
Los documentos que obligaron a firmar a la presidenta son un acto propagandístico, son compromisos asumidos con anterioridad y evidentes propuestas que están en estudio y quieren hacer valer como propias, cuando en realidad son inquietudes de toda la burocracia del país.
Sí tuvieran la fuerza que aseguran ya los dos millones de mexicanos que conforman la burocracia, únicamente a nivel federal, estarían unidos a los profesores plagiarios, pero no es así. Están cada vez más solos y desprestigiados.
No es la primera vez que realizan marchas por problemas ya resueltos y acuden a los medios para exigir que se arreglen conflictos totalmente superados.
Ahora amenazan con sabotear las actividades del Mundial de futbol, que cada día entusiasman a menos mexicanos, con el grito de “¡Si no hay solución, no rueda su balón!”, los maestros exigieron atención a sus demandas laborales, la atención ya la tienen, la solución debe negociarse, pero se niegan al diálogo, a la negociación, a los debates, a los acuerdos. Sólo quieren violencia.
La semana pasada, los maestros realizaron marchas y liberaron casetas de cobro en el Valle de México, advirtiendo que, de no llegar a acuerdos, podrían impedir las actividades del Mundial 2026.
Si bien el encuentro concluyó con un apretón de manos, las formas de privar de la libertad e impedir el libre tránsito que es un derecho constitucional, son delitos que deben castigarse y no se justifican ante ninguna causa por justa que ésta sea, que no es el caso.
La CNTE se caracteriza por su intransigencia y vocación violenta; en mayo de 2025, la CNTE bloqueó por completo el acceso a Palacio Nacional, impidiendo la entrada de funcionarios y periodistas a una conferencia mañanera, pidiendo la apertura de las mesas de negociación cuando ya estaban funcionando.
Lo que pasa es que la CNTE está dividida y los rijosos son un grupo minoritario cuyos dirigentes deberían estar en la cárcel, en lugar de negarles a los niños educación o mostrando una enseñanza a base de agresiones.
La defensa de los derechos laborales debe ser una materia que se imparta desde la primaria, sobre todo después de que el analfabeta de Vicente Fox prohibiera la materia de civismo, pero esto no quiere decir que por el simple hecho de ser profesores deben tener la razón.
En septiembre, otra protesta en Guerrero retrasó la llegada de la Presidenta a un acto en Chilpancingo.
El problema es obligar a la Presidenta para que esté en un lugar preciso a una hora determinada. Esto se asemeja más a una emboscada que a la posibilidad de un acuerdo. Parece una estrategia para medir la fragilidad de su seguridad, los objetivos pueden ser muchos y no todos bien intencionados.
La Presidenta prefiere la cercanía con la gente, posición loable que en estos momentos pareciera suicida, sobre todo en momentos en los que la derecha ha dado muestras de odio hacia ella y mantiene una inexplicable rabia contra todo lo que tiene que ver con las transformaciones de México.

