NACIONAL

Refresqueras intentan evitar análisis legislativo contra venta de bebidas energizantes

Unas horas después de que se presentó la iniciativa para prohibir la venta de bebidas “energizantes” a menores de edad, las empresas refresqueras y sus cabilderos comenzaron a presionar para que la medida no se discuta ni se apruebe en la Cámara de Diputados, expuso la bancada de Morena.

“Desde ayer en la noche empecé a recibir llamadas, que está ‘muy exagerada’, pero la voy a sostener. Me pidieron platicar y sí, cuando quieran”, dijo el coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, en conferencia de prensa.

Porque, insistió, en México 1.3 millones de jóvenes “consumen este letal producto” y de ellos casi 300 mil adolescentes toman ese tipo de bebidas de manera cotidiana, para tratar de levantar ánimo.

«Yo mismo, en alguna ocasión. Andas muy cansado, te ves muy cansado, ‘tómate un tal’ y te lo tomas. Y si le pones algo de alcohol, a lo mejor te ayuda más. Entonces te alocas y sí es un problema grave de salud, provoca insomnio porque estimula, pero después del efecto causa ansiedad, angustia y tristeza. Se está demostrando científicamente”, declaró.

Señaló que mientras en Europa y países como Lituania ya “es una reforma vieja”, en México no y representa “un gran negocio para todas las empresas, pero genera problemas muy graves en la salud de los niños y de los jóvenes”.

Anticipó que la Comisión de Salud comenzará a revisar la iniciativa, para emitir el dictamen respectivo e incorporar la prohibición al debate que se dará para regular la reforma constitucional para impedir la venta de cigarros electrónicos, conocidos como vapeadores.

Dijo que, si bien la prohibición “puede desatar un mercado negro”, el volumen de ventas sería menor que en el mercado formal.

“Yo creo que tenemos que ir gradualmente, primero con la prohibición, pero al mismo tiempo con la conciencia y la educación en escuelas, en sistemas de educación de todos los niveles, para evitar este tipo de daños a la salud que uno se auto infringe, sobre todo los jóvenes”, afirmó.

-¿Con la presión de las empresas, no hay riesgo de que la iniciativa se quede en la congeladora legislativa? –se le preguntó.
-No, no hay riesgo. Digo, es normal, pues, hay lo que yo les llamo grupos de cabildeo. En México, el lobby o cabildeo apenas está en regulación y cada año, sobre todo en (la discusión del) IEPS cada año empresas fuertes tienen sus grupos de cabildeo muy poderosos. Les hablo de bebidas, alimentos, cigarros.

“Los (cabildero) de cigarreras son muy fuertes y conozco a muchos de ellos y los respeto, porque algunos hasta fueron legisladores. “Ellos hacen su trabajo, pero sí, desde ayer empezaron a decir que sí les podía mandar la iniciativa, que sí no estaba muy exagerada, que sí no podíamos platicar. Y sí, cuando quieran, pero ya está presentada. Y ahí vienen otras, también fuertes, para beneficio de la población”.

En la iniciativa se señala que las bebidas energizantes no contienen alcohol, pero generalmente están gasificadas, y en sus fórmulas contienen “una mezcla de ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, vitaminas del complejo B y azúcar” y subraya que “la cafeína, principal componente activo, es la responsable de su efecto energizante al estimular el sistema nervioso central, incrementando temporalmente la vigilia y reduciendo la sensación de fatiga…

“En realidad no son tan inofensivas como parecen, ya que su consumo, altas dosis de cafeína, azúcar, taurina y carbohidratos inducen un potente estimulo en el sistema nervioso y cardiovascular, causando afectaciones en los diversos sistemas del cuerpo humano”.