Reforma Electoral: la reforma que los partidos no quieren
Este sábado, fue nombrado el destacado político mexiquense y escritor de libros como “Los gastos secretaros del Presidente”, Pablo Gómez Álvarez, será el responsable de encabezar la comisión integrada por legisladores, especialistas, organizaciones civiles y ciudadanía. Tendrá como primera tarea realizar una profunda investigación y diagnóstico sobre el estado actual del modelo electoral, posteriormente elaborará y presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las necesidades de la coyuntura actual.
Sin embargo, la pregunta obligada es: les alcanzará con un ejercicio simple de cabildeo para para que ésta iniciativa sea aprobada o negociarán con las fuerzas políticas, algunas de las cláusulas que seguramente se irán a reserva, párrafos o la propuesta misma en general; no se sabe.
Una reforma de gran calado en materia electoral aspiraba el pasado sexenio, pero los números no les dieron; sin embargo, hay quienes aseguran que tampoco ahora. Sostienen que en ésta ocasión tampoco pasará, por la falta de mayoría en el Senado. Algunos se preguntarán, ¿pero por qué? sí apenas hace unos meses tuvieron mayoría para aprobar la Reforma Judicial; si, en aquella ocasión el voto de los Yunes, fue clave, fue el voto 85 que hacía falta para alcanzar mayoría calificada.
Ésta vez puede el oficialismo fracasar, por la falta de los votos de sus aliados históricos, el PT y el VERDE. Para contar con las dos terceras partes; es decir, para construir una mayoría, pero para esto se requiere en primer lugar la cohesión de los morenistas y la suma de sus aliados electorales. La iniciativa por si misma nace con el rechazo de la mayoría de los partidos, pero cuenta con el respaldo ciudadano. Una de las razones por la que la mayoría de los partidos la rechazan es porque va en contra de las plurinominales y de las prerrogativas; entonces, sería algo así como quitarles el oxígeno y eso no lo van a permitir, aunque ha trascendido en los círculos políticos que la reforma plantea un esquema parecido a lo que ya sucede con la elección de senadores; en la que, la primer minoría; es decir, el que haya quedado en segundo lugar de una elección de diputados, ocupará un escaño o una curul en San Lázaro y la reducción al 50 % de las prerrogativas en tiempos no electorales, más una partida presupuestal durante los procesos electorales.
Entonces; aquí y en cualquier otro lugar, los intereses son intereses y los números serán claves; por ello, se cree que está iniciativa no contará con los votos necesarios, al menos que la modifiquen y que todos queden satisfechos. Cuál es la razón para aventurar y conjeturar que eso va ocurrir. Les explicamos: el coordinador de la Junta de Coordinación Política ( JUCOPO ) en el Senado, Adán Augusto Hernández, está inmerso en una vorágine de descrédito por su probable relación y complicidad con el que fuera su secretario de seguridad en Tabasco, Víctor Requena, cuando él era el gobernador de esa entidad.
El Senador está desgastado y ya no garantiza una mayoría en el Senado. El primer hecho es la traición de un senador del partido VERDE (aliado electoral) Luis Melgar, muy allegado a Salinas Pliego (definido adversario político de la 4 T). En segundo lugar, el PT no está de acuerdo con eliminar las plurinominales y tercero porque desde adentro de MORENA, en voz del Senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Ricardo Monreal Ávila, no están de acuerdo con la mencionada iniciativa en sus términos (no están de acuerdo eliminar las plurinominales). Más adelante este tema seguramente ocupará las primeras planas de los medios impresos y nota principal de los noticieros electrónicos como ya está sucediendo con el tema de los aranceles que Donald Trump quiere imponer, aunque en ésta ocasión se haya negociado noventa días de gracia y tolerancia, cosa que a los enemigos internos de México, no les haya gustado. Los conocidos también como vende patrias quieren que al país, le vaya mal. Por eso, el oficialismo tiene que estar muy atento y en alerta permanente ante la embestida de la oposición que no es oposición, cada día se parece más a una caricatura. Alguien desde algún lugar construye narrativas o mentiras que se repiten cien veces, buscan afanosamente convertirlo en verdad, no lo han logrado y si no, escuchen a López Dóriga, Ciro Gómez Leyva y a Rivapalacio, etcétera, etcétera. Pero que tal cuando alguien le ayuda con viajes y vacaciones en lugares costosos. No, el problema no es que viajen y que se hospeden en hoteles lujosos, no, total que es su dinero. No, el problema es que en sus postulados rezan principios de austeridad republicana, justa medianía y pobreza franciscana.
LA NARRATIVA DE NARCO – GOBIERNO, no ha logrado el éxito deseado por la oposición porque dentro de MORENA hay gente con principios, cercana a la gente como la presidenta Claudia Sheinbaum, fiel interprete de la política del ex presidente Andrés Manuel López Obrados, además cuenta con el apoyo de más de 36 millones de mexicanos y mexicanas, seguidores de la Cuarta Transformación, son gente honrada y honesta, además, sabe y conoce de la historia reciente de corrupción y saqueo del PRIAN. Por eso es bastante importante que ante cualquier indicio o sospecha de algún morenista sobre su colusión o complicidad, con el narco o con actos de corrupción, debe salir a atajar todo tipo de sospecha, dando la cara y de ser necesario, renunciar al cargo para ponerse a disposición de las autoridades y ser investigado sin fuero y en libertad. Ejemplo serían el Senador Adán Augusto Hernández. Andy López, Fernández Noroña y Ricardo Monreal.
Con su dinero pueden hacer lo que quieran, pero evitar los lujos mientras militan en una organización política como MORENA. Deben saber que los periodistas se convirtieron en paparazzis a partir de que perdieron sus privilegios. Ya ven que luego hay notas que no tienen el valor periodístico, pero le vale y lo publican sin rubor.
LA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE responde con obras y con trabajo, las críticas de sus oponentes. El anuncio que hizo este fin de semana sobre el reencarpetamiento de la carretera Las Choapas – Paralelo, garantiza desarrollo y generación de empleos. Bien por la gobernadora, bien por Vera.