Reducción de la pobreza, hazaña de la 4T y vamos por más: Sheinbaum
Tras darse a conocer que, de 2018 a 2024, salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se trata de una “hazaña de la cuarta transformación” y una muestra de que el modelo de humanismo mexicano funciona. Garantizó que su gobierno buscará una mayor reducción, pues reconoció que todavía casi 30 por ciento de la población vive sin ingresos mínimos.
“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la cuarta transformación, demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir, hay mayor distribución de la riqueza, ¿a qué se debe esta reducción? Evidentemente al incremento en el salario mínimo a los programas de bienestar y al acceso a los derechos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el pasado miércoles los resultados de la primera medición de la pobreza de este tipo, que realiza tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sheinbaum Pardo aseguró que se usó la misma metodología.
En esta medición se indica que la pobreza tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los últimos cinco sexenios, al pasar del 52.4 por ciento de la población mexicana en pobreza que dejó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a 29.6 por ciento.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en México hay que estar “muy orgullosos… este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto en la reducción de la pobreza y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación”.
También resaltó que entre 2008 y 2012, durante el gobierno “del espurio” Felipe Calderón, la población en pobreza pasó de 49.5 millones (44.4%) a 53.3 millones (45.5%). En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra osciló entre 53.3 y 55.2 millones, cerrando en 2018 con 51.9 millones (41.9%). Con López Obrador, la pandemia provocó un alza en 2020, pero de 2018 a 2024 la pobreza bajó de 51.9 a 38.5 millones de personas, de 41.9% a 29.6% de la población, lo que significa que más de 13 millones salieron de esta condición. La pobreza extrema se redujo de 12.3 millones (11%) en 2008 a 7 millones (5.3%) en 2024, a pesar del crecimiento poblacional.