ECONOMÍA

Reconoce e impulsa SE a las cooperativas de México

La Secretaría de Economía (SE) tiene el objetivo de fortalecer a las miles de cooperativas que existen en el país, de modo que puedan ser parte de la estrategia económica del país, señaló este martes su titular Marcelo Ebrard Casaubón.

Al inaugurar el “1er Encuentro de Economía Social”, el funcionario destacó que en este evento se busca respaldar al crecimiento de las cooperativas del país, así como escalar su dimensión y su tamaño.

El evento se realiza en el marco del “Año Internacional de las Cooperativas” decretado por la ONU, subrayando el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo sostenible de las naciones.

Ebrard Casaubón resaltó que la Secretaría de Economía redoblará esfuerzos para impulsar la generación de políticas públicas y acciones de apoyo concreto a la economía social y solidaria en un trabajo conjunto y transversal con las dependencias y entidades del gobierno de México.

Por su parte, el responsable del sector Economía Social y Solidaria, Luis Gutiérrez Reyes, destacó que la reunión de hoy es la primera en su tipo.

Este encuentro entre actores clave del gobierno de México y la ciudadanía, responde a una fuerte solicitud del sector Económico Social de México de ser escuchados y tomados en cuenta.

Es por ello que, como parte de la estrategia de desarrollo económico del sexenio, el secretario de Economía decidió incluir al Sector Economía Social y Solidaria como parte de los Sectores Económicos del Bienestar con lo que se tiene una vinculación directa entre cooperativas, ejidos, empresas sociales y organizaciones de trabajadores con la dependencia para coadyuvar en la resolución de problemáticas, impulsarlas y fortalecer su crecimiento.

La Economía Social, señaló el titular de la SE, ha sido por décadas una pieza fundamental para el desarrollo económico de las familias mexicanas, pues representa una opción real y efectiva para enfrentar desafíos estructurales como la desigualdad, la exclusión financiera y la falta de oportunidades en las regiones más apartadas del país.

Actualmente existen sociedades cooperativas de productos, consumo, servicios y de ahorro y préstamo. Según datos del Estudio de Caso sobre la Economía Social de México realizado por el INEGI, el sector representa el 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional y genera más de un millón setecientos mil puestos de trabajo remunerados.

Este evento que tendrá duración de dos días contará con la participación de 90 cooperativas y empresas sociales de 21 estados de la República Mexicana, dedicadas a un gran número de actividades como producción de miel, café, sal y leche, otras innovadoras de captación de agua de lluvia, ciberseguridad y consultoría científica, también habrá textiles, de repostería, suplementación de minerales, calzado, alimentos de amaranto y por supuesto las de ahorro y préstamo, todas agentes clave del desarrollo económico de este gran país, además 41 de ellas recibirán el certificado “Hecho en México”.