Rechaza JIAPAZ que inversión para planta fotovoltaica en Zacatecas este detenida
El director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ), David García Flores, dijo que el organismo no tiene detenida la terminación de la planta fotovoltaica que la Secretaría de Energía donó para reducir el gasto por consumo de energía eléctrica en los sistemas de extracción y distribución de agua potable.
La planta fotovoltaica, aseguró, es responsabilidad del municipio de Zacatecas, donde ya están instalados 5 mil 891 paneles solares, que producirán 473 mil kilowatts/hora de electricidad, pero aún “es insuficiente”, para las necesidades del JIAPAZ, refirió.
El organismo opera y administra el servicio de agua potable y alcantarillado de cuatro municipios de la zona metropolitana de la ciudad de Zacatecas,
El funcionario estatal también puso en duda que el proyecto eléctrico donado por el gobierno federal, “planteado como una solución, no se vaya a convertir en un problema”.
Y justificó “la decisión que se tomó”, de incrementar en un 20 por ciento el cobro del servicio de agua potable y alcantarillado el 28 de junio pasado, “para fortalecer al JIAPAZ y darle viabilidad.”
El aumento fue del 12 por ciento por el concepto de Saneamiento y 8.5, por la inflación acumulada de 2024 y 2025.
García Flores exhortó al ayuntamiento capitalino, que encabeza el panista Miguel Varela Pinedo, quien votó contra del incremento, “para que seamos serios y responsables. La política debe ser la llave para buscar soluciones y dar respuesta a una sociedad que así lo exige, no para generar problemas ni mandar mensajes negativos a la población”.
La planta fotovoltaica donada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Energía (Sener), la cual costó 118 millones de pesos y su instalación comenzó en enero de 2024, es “insuficiente”, insistió el funcionario
Abundó que cuando inicie operaciones, producirá “el 80 por ciento del gasto eléctrico de un rebombeo”, pero en la JIAPAZ “quedan fuera del beneficio los otros 34 rebombeos, 78 pozos, cinco plantas de tratamiento y seis oficinas comerciales y operativas”.
Además eludió responsabilizar a Jorge Miranda Castro, ex alcalde por el PVEM-Morena, de la capital del estado hasta septiembre pasado, que dejó inconclusa la construcción de la planta fotovoltaica, donada por la Sener.
La planta se quedó en un 95 por ciento de avance; pero sin recursos para Varela Pinedo. Actualmente Miranda Castro es el Secretario de Economía del gobierno estatal y no ha gestionado más recursos para concluir la planta fotovoltaica.
García Flores sostuvo que “en días recientes, actores políticos han sugerido aplazar la aplicación del cobro del saneamiento (12 por ciento), autorizado por el Consejo Directivo para darle viabilidad a JIAPAZ, hasta conocer el impacto de ese proyecto en las finanzas del organismo; sin embargo, los datos de producción (de electricidad), se fijaron desde la elaboración del proyecto y son del dominio público”.