INTERNACIONAL

Rechaza Congreso argentino veto de Milei a Ley de Discapacidad

El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, recibió este miércoles un contundente rechazo en la Cámara de Diputados al veto que impuso contra la ley de emergencia de discapacidad, obteniendo 172 votos de la oposición a favor, 73 en contra del oficialismo y dos abstenciones, lo que provocó un grito de alegría de miles de voces de discapacitados y sus familias, quienes esperaban desde la noche del martes en la Plaza de Mayo en una vigilia de velas, en medio de la lluvia y viento huracanado, junto a miles que hoy llegaron ante la sede del Congreso para esperar el resultado que finalmente se logró, acompañados además de jubilados, trabajadores estatales y otros.

Incluso el veto fue rechazado el martes judicialmente en un fallo histórico.

En el caso de la ley del aumento a jubilaciones también se logró mantener el veto de Milei, pues aunque los opositores lograron 160 votos en respaldo a esa legislación que favorecía a los jubilados, de oficialismo y sus aliados reunieron 83 votos, y hubo seis abstenciones, por lo que faltaron dos votos para los dos tercios que se necesitaban,

En esta ocasión hubo varias denuncias sobre las reuniones previas del presidente y sus funcionarios con diputados para lograr “por los medios que sean” votación o abstención en todo caso, para impedir llegar a los dos tercios necesarios.

En el mismo Congreso se denunció que funcionarios de la presidencia ante el primer resultado adverso que hoy confirmó la ley de emergencia de discapacidad llamó en forma urgente a varios gobernadores, a los que han presionado desde los primeros momentos y que instruyeron a sus diputados a abstenerse o votar en favor del veto.

De hecho, la ley que aumentaba sólo 7.2 por ciento a todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de 70 mil pesos (unos 53 dólares) a 110 mil (unos 84 dólares), que resulta un mínimo de 0.3 por ciento en el Producto Bruto Interno PBI, si se compara con el pago de intereses de la deuda externa, que cada día crece más.

Una encuesta encontró que sólo tres de cada diez consultados apoyaban los vetos de Milei. Más de 60 por ciento se definieron en favor de las leyes de emergencia de discapacidad, de aumento a los jubilados, y por la financiación al Hospital Garraham, la salud pública y las universidades.

En el mismo momento del debate parlamentario un nuevo escándalo estalló este día al presentarse una denuncia por corrupción gubernamental, al reproducir un canal de televisión una serie de audios en los cuales aparecía el funcionario de la oficialista La Libertad Avanza, Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en un diálogo mantenido con el presidente Milei, donde le pedía consejos ante la situación en que estaba ya que venían funcionarios del propio oficialismo a pedirle dinero para concluir las negociaciones entre los cuales nombraba a Karina Mile la hermana del presidente y Martín Menem actual presidente de la Cámara de Diputados, ya denunciado por otros casos de corrupción de empresas pertenecientes a él y su familia.

Los audios son impactantes e incluso hay más pruebas de este escándalo de corrupción. De acuerdo a Infobae, periódico digital de la derecha, Spagnuolo estaba dispuesto a renunciar mientras se anunció una investigación judicial que estará a cargo del fiscal, Franco Picardi ..

Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico y demostraban como buscaban dinero a través de empresas proveedoras para facilitarles contratos con el Estado. Estas empresas proveedores del Estado, especialmente en el rubro de los medicamentos, pagarían sobornos para acceder a contratos oficiales.

“A mí me están desfalcando la agencia”, afirma en uno de los registros, aludiendo a la participación directa de un funcionario vinculado a la gestión anterior de Mauricio Macri, que habría asumido el control financiero del organismo, señala Infobae.

En tanto, en el debate de otros temas importantes que proseguía esta noche en la Cámara d Diputados el debate sobre la continuidad de la Comisión Investigadora, que recientemente fue cesada por el gobierno, para investigar pruebas incluyendo las que llegan desde Estados Unidos sobre el involucramiento del mandatario argentino, su hermana y el entorno cercando, a lo que ahora se une el tema del fentanilo contaminado con bacterias letales.

Ya hay una causa abierta por la muerte de casi cien personas en esta tragedia que impacta en el país, a cargo del respetado juez Ernesto Kreplak, del juzgado federal 3, en la que ordenó hoy la detención de diez personas, directivos y directores técnicos de los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo .