Rechaza Cecop reinicio de trabajos en pozos de agua en Guerrero
Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), se mostraron en contra del reinicio de los trabajos de tres pozos radiales de captación de agua en el río Papagayo, a la altura de la comunidad de Aguacaliente, anunciado el sábado por el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, responsable del programa de reconstrucción Acapulco se transforma contigo, y señalaron que si hay confrontación será responsabilidad de las autoridades.
En asamblea celebrada la mañana del domingo en el punto conocido como El Fraile, frente al poblado de Cacahuatepec, comuneros y comuneras negaron estar a favor del reinicio de los trabajos, suspendidos desde el pasado 29 de agosto, al recordar que ya son dos veces que las autoridades los dejan plantados.
El pasado 31 de agosto esperaban la asistencia de algún directivo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y en esta ocasión se quedaron esperando en la asamblea al subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.
Mientras que el sábado, directivos de la Conagua, Fonatur, los gobiernos municipal y estatal, acudieron al sitio donde el pasado 29 de agosto fueron suspendidas las obras de construcción de tres pozos radiales, a la altura de Aguacaliente, desde donde anunciaron, a través de redes sociales, que este lunes serán reiniciadas las obras, luego de hablar con los propietarios de los terrenos por donde transita la maquinaria, así como con pobladores de Aguacaliente.
El director de Fonatur, Sebastián Ramírez Mendoza, sostuvo que el río no se secará, que no será extraído ni un litro más de agua de la que ya se extrae, además de felicitar a la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por «realizar obras para llevar agua potable a las comunidades aledañas al río Papagayo».
Insistió que un millón de personas en Acapulco necesitan del suministro del líquido.
Sin embargo, miembros del Cecop advirtieron que la mayoría de las 47 poblaciones de los Bienes Comunales de Cacahuatepec carecen del suministro de agua potable, pues los pozos están vacíos, los equipos de bombeo están averiados desde el paso del huracán John, que ocasionó lluvias torrenciales del 23 al 27 de septiembre pasado en Acapulco, o los trabajos iniciados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) están inconclusos.
En la reunión, comuneros recriminaron que las autoridades están empleando los mismos métodos que utilizó el gobierno hace más de dos décadas, cuando la Comisión Federal de Electricidad intentó construir la presa La Parota, con reuniones aisladas y sembrando división entre los pueblos, con la anuencia de falsos representantes de las comunidades.
Recordaron que son pobladores de una comunidad indígena, que se rige por usos y costumbres, y las decisiones de asamblea y consultas se llevan a cabo a mano alzada.
Señalaron que cuando suspendieron las obras, el pasado 29 de agosto, a ingenieros de la Conagua se les pidió el Manifiesto de Impacto Ambiental, lo cual no han presentado, y recalcaron que su protesta es por el cuidado del agua y la sobrevivencia de las comunidades.
Explicaron que prepararán un escrito dirigido a la Conagua y a la presidencia de la República, para dar a conocer que el Cecop no está de acuerdo con el proyecto de los pozos radiales, por ser un proyecto inviable y un «proyecto de la muerte», ya que los niveles del río Papagayo han disminuido en los últimos años.
Explicaron que localidades como Cruces de Cacahuatepec, Salsipuedes, Garrapatas, El Carrizo y El Cantón, entre otras, no tienen agua, y las autoridades quieren el líquido para venderlo a personas ricas y empresarios de Acapulco.