QUINTANA ROO

Quintana Roo ‘enamora’ a más extranjeros con sus destinos turísticos

Durante el primer bimestre del año, el turismo internacional registró un crecimiento de 9% hacia los destinos del Caribe Mexicano. Siete de cada 10 pasajeros que llegaron fueron extranjeros.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo en la Entidad, explicó que, de acuerdo con los datos, la llegada de los visitantes internacionales en este 2024, pasó de 62% a 71%, destacando los mercados de Estados Unidos, Canadá y Francia, en los primeros tres lugares, así como Reino Unido y Colombia en cuarto y quinto lugar.

“Tuvimos un repunte importante en el mercado de Francia, que está creciendo con la llegada de casi 63 mil visitantes, lo que llevó a superar a Reino Unido, que registró un total de 61 mil viajeros, lo cual son buenas noticias”, explicó.

En el caso del mercado de Estados Unidos, que sigue a la cabeza, durante los primeros dos meses del año, reportó la llegada de 1.3 millones de turistas. Este mercado representa 37% de la llegada de los visitantes, ubicándose en el primer lugar.

Canadá representó un 14% con la llegada de 552 mil viajeros, ya también con una recuperación importante y que además comenzará a tener vuelos hacia el Aeropuerto de Tulum.

Por su parte, Francia fue de 63 mil 500 viajeros, que representó el 1.8% de los turistas en general. Le sigue el Reino Unido en el cuarto sitio con 61 mil viajeros.

Para los mercados estratégicos de Sudamérica, el colombiano sigue en quinto lugar. Este reportó en el primer bimestre cerca de 52 mil viajeros; seguido de Argentina, con una cifra similar.

En el último y décimo lugar está Brasil, que durante los primeros dos meses del año envió al Caribe mexicano 19 mil 877 viajeros, pese al tema del visado electrónico, que a partir de los próximos días, comenzará de nueva cuenta a ser digital, con lo que esperan recuperación del mercado.

“Vamos con un crecimiento importante global, entre el turismo nacional e internacional cerró en este periodo 4.5%. El alza de pasajeros aéreos fue 3.5%, y en el caso de los cruceristas reportamos un incremento de 23%”, agregó.