Propone Beltrones reforma para crear banco de datos forenses y de ADN
El senador Manlio Fabio Beltrones demandó que su iniciativa para fortalecer el apoyo a los colectivos de madres buscadoras, sea dictaminada conjuntamente con las dos reformas en materia de desaparecidos presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, el político sonorense consideró que las iniciativas de la ejecutiva federal “son de avanzada, pero pueden ser enriquecidas” con su propuesta de reconocimiento legal a los colectivos, a los que se les otorga el estatus de auxiliares dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y con la creación de un banco de ADN.
Se trata, detalló, de un Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) con un área especializada en la identificación genética de ADN. Cuestionado en torno al impacto presupuestal de esas medidas, que incluyen asimismo que el Estado brinde apoyo económico hasta a tres familiares de cada persona desaparecida, respondió que es un gasto requerido, que no debe “pichicatearse”, dada la magnitud del problema.
Expuso que según datos oficiales hasta noviembre del 2024 hay registros de 339 mil 398 desaparecidos y entre diciembre del 2028 y septiembre del año pasados se encontraron 2 mil 300 fosas clandestinas co 4 mil 701 cuerpos y más de 6 mil restos.
El ex dirigente del PRI recalcó que a las iniciativas de la presidenta Sheinbaum les falta esa inclusión de los colectivos de madres buscadoras , ya que han mostrado mayor eficacia que el Estado para localizar a sus familiares desaparecidos. Han recuperado más de 123 cuerpos en Sonora y 72 en Chihuahua en jornadas recientes.
El senador sin partido recalcó que por ello las madres buscadoras deben estar incluidas en una ley que les atañe directamente.
Que se incluya, insistió, “la voz de aquellas madres buscadoras, de aquellos buscadores que cuando fueron con la autoridad a pedir apoyo les dieron picos y palas para que buscaran a sus familiares, es la voz de aquellos que más resultados han dado en la identificación, en la búsqueda y encuentro”.
Planteó que se abra a parlamento abierto la discusión de la reforma presidencial y se escuche a las madres buscadoras, ya que de aprobarse el próximo miércoles será una reforma incompleta.
A su juicio el tema de la inclusión de los datos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP) siempre ha sido polémico “y fue la izquierda la que siempre se opuso a ello, por temor al mal uso que pudiera darle el gobierno en turno. Sin embargo, dijo debe avanzarse en ello, pero con los candados necesarios, “que no trae la iniciativa” y la rendición de cuentas”.
Se deberá, agregó, sancionar con dureza “cualquier mal uso de los datos personales del ciudadano mexicano.
El senador Beltrones pidió asimismo que su iniciativa, presentada en febrero, , que modifica la Ley General en Materia de Desaparición Forzada , la Ley General de Salud, la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE, entre otras, y que fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos, se turne también a la de Gobernación , para que sea dictaminada conjuntamente con las de la presidenta de la República.