ESTADOS

Presentan proyecto para censar árboles en Tapachula, Chiapas

Autoridades locales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada presentaron un proyecto con el que pretenden censar los árboles de la ciudad de Tapachula, Chiapas, con el propósito de generar políticas públicas para su conservación y mejorar el ordenamiento urbano.

Mario Santizo, Secretario de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tapachula, detalló que se contempla tener un padrón georeferenciado de todos los árboles de la ciudad lo que permitirá diseñar planes de conservación, reforestación, reducción de riesgos y ordenamiento ecológico.

“Es una iniciativa estratégica que busca conocer con rigor técnico y científico el estado, la ubicación y las condiciones de los árboles que conforman el patrimonio verde de nuestra ciudad” expresó.

Leslie Solís, investigadora del Colegio de la Frontera Sur, reconoció fundamental saber si hay especies nativas o exóticas, si existen plagas, si están sanas y que manejo se les puede dar.

Abundó que los árboles en la ciudad mejoran la calidad del aire, la fertilidad de la tierra, generan microclimas y son reservorios de fauna.

El censo durará 12 meses en los que se contempla capacitación, trabajo de campo, verificación de la información y listado final, añadió Karen Hernández Esquivel, Asesora Técnica del Ecosur.

Judith Morales, Secretaría Técnica de la Universidad Politécnica de Tapachula, señaló que el proyecto es una oportunidad para la vinculación estudiantil para su especialización.

En la iniciativa participan además el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, la empresa de automóviles BYD, entre otros sectores.