ECONOMÍA

Peso cierra abril con una apreciación de 4.31%

Al concluir abril, el tipo de cambio concluyó en 19.61 pesos, con lo que la moneda local se apreció 4.31 por ciento frente a nivel observado en marzo, esto a pesar del ambiente de incertidumbre derivado de la política comercial de Estados Unidos.

Después de un mes de turbulencia por los aranceles que ha impuesto la Unión Americana a los productos de importación, la moneda local logró recuperar 84 centavos en un mes.

Al término del cuarto mes, que coincide con más de 100 días del gobierno de Trump, la divisa mexicana tuvo una ganancia de 1.26 pesos o 6.47 por ciento respecto al cierre de diciembre de 2024, que fue de 20.46 pesos por dólar spot, el cual se utiliza para operaciones de mayoreo.

Lo anterior ocurrió a pesar de que en la última jornada de abril el tipo de cambio observó una tendencia alcista, la cual fue impulsada por la debilidad del dinamismo de la economía de Estados Unidos.

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de México de enero-marzo de este año creció 0.2 por ciento frente al trimestre anterior y esquivó la recesión técnica que algunos especialistas preveían, el peso se posicionó entre las divisas de países emergentes con mayores pérdidas frente al dólar.

La tendencia alcista del tipo de cambio en el último día del cuarto mes, explicaron analistas de Grupo Monex, se debe por el avance de la moneda estadunidense después de conocerse el PIB del primer trimestre, lo que reintrodujo las expectativas de que se pueda permear un efecto negativo al país, pues el dato inferior a lo previsto, se podría avivar la visión de una eventual recesión, o en su caso, de consecuencias por la política comercial de Trump.

No obstante, resaltaron que en el caso de la economía mexicana, esta mostró un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento, repuntando desde la contracción anterior de 0.6 por ciento y superó a las expectativas del mercado de 0.0 por ciento.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicó en 56 mil 259.28 puntos, lo que representó una variación al alza de 1.16 por ciento respecto al cierre de la jornada anterior. El nivel observado no se veía desde mayo de 2024, por lo que analistas calificaron el dato como “atractivo”.

Al concluir abril, el principal indicador del mercado de valores observó una recuperación de 7.19 por ciento o 3 mil 774.85 puntos, pues en marzo concluyó en 52 mil 484.43 puntos.

En el primer cuatrimestre del año, la BMV obtuvo ganancias de 1.62 por ciento, luego de que el 31 de diciembre de 2024 concluyó en 49 mil 513.27 puntos.

Analistas de Monex resaltaron que en abril, los mercados americanos registraron un mínimo en el año, para posteriormente recuperar terreno semanas posteriores.

Apuntaron que con esta significativa volatilidad, ocasionada por los aranceles recíprocos que fueron anunciados el 2 de abril, el S&P y Dow Jones presentaron ajustes a la baja 0.8 y 3.2 por ciento, respectivamente, el Nasdaq un avance de 0.9 por ciento. No obstante, en el año el Nasdaq, S&P y Dow Jones acumulan caídas de 9.7, 5.3 y 4.4 por ciento, cada uno.