Permiten paso libre en caseta México-Querétaro para exigir diálogo
Vecinos de la colonia El Trébol promueven desde las 16 horas el paso libre en la caseta de peaje de la autopista México-Querétaro, para exigir una solución al caos vial que viven cada día en esa vialidad, así como para alertar sobre baches y fracturas en el puente vehicular de ingreso al municipio.
Los quejosos refieren que la semana pasada una combi cayó en una de las averías y dos pasajeras resultaron lesionadas, y una de ellas sigue hospitalizada.
Eduardo Padilla Hernández y Saraí Hernández, delegado y presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci), demandaron una solución al problema al caos vial que enfrentan cientos de usuarios de la autopista México-Querétaro, y del nudo vial en la zona de El Trébol. Plantean que la sobrecarga vehicular ya afectó la estructura del puente vehicular de ingreso al municipio de Tepotzotlán.
Exhiben fotografías de fracturas, separación de ballenas y baches a la entrada y salida del puente vehicular que sirve para cruzar la autopista a unos metros de la caseta y en la desviación al municipio de Teoloyucan. Ambos representantes vecinales aseguran que el deterioro inició hace 15 años con la llegada de los Centros Logísticos, que saturan vialidades y deterioran el mobiliario urbano.
Saraí planteó que el puente es riesgoso, pues apenas la semana pasada un vehículo de transporte público cayó en uno de los hoyos viales, y al impacto dos pasajeras se golpearon con el techo del transporte y presentaron lesiones de columna vertebral, por lo que ambas personas fueron ingresadas a hospitales; una de ellas fue dada de alta con uso de bastón, y la otra pasajera sigue internada.
“Existen casos de vehículos chocados, con llantas ponchadas y cuando llueve la situación es más grave, y no hay autoridad que nos hagan caso”, planteó.
Eduardo Padilla expuso que las autoridades estatales y municipales, autorizan la construcción de más Centros Logísticos o de Distribución, que traen un mínimo de cien unidades de transporte pesado que saturan las vialidades.
Indicó que vecinos de la colonia El Trébol, es un ejemplo, de la crisis de movilidad, pues cada día tardan hasta tres horas para recorrer un tramo de 7 kilómetros, debido a los baches de la autopista, el deterioro del puente vehicular y a la saturación de transporte pesado en la zona conocida como El Trébol.
“Más tráileres cada día retrasan todo, deterioran nuestras calles y nuestro puente vehicular”, indicó Eduardo al señalar que el jueves la autopista México-Querétaro quedó inmovilizada por varias horas”.
“Pedimos nuevas opciones de circulación, que se resuelva la movilidad en el ingreso a Tepotzotlán”, planteó el delegado al señalar que “tenemos más transporte pesado y menos vialidades, y lo que hay se satura y deteriora”.
Los dirigentes vecinales informaron que ante la falta de atención por parte de las autoridades, este viernes decidieron salir a manifestarse para exigir la presencia de autoridades federales, estatales y de la alcaldía. Exigen se respete su «derecho humano a la movilidad». Destacaron que la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) los ignora, “¿Y por qué tenemos que decirles que hagan su trabajo?, si para eso se les está pagando”, planteó el dirigente vecinal.
Indicaron que la alcaldesa de Tepotzotlán, María de los Ángeles Cupa Villegas, se lava las manos y dice que el problema de movilidad y del puente vehicular lo debe atender el gobierno federal. “Ya no estamos dispuestos a esperar más”, dijo el dirigente durante la manifestación vecinal.