ESTADOS

Pedirá Congreso de Guanajuato auditar gasto de 38 mil mdp del CONSAINCEG

En el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de Guanajuato se solicitará que la Auditoría Superior del Estado (ASEG) revise el gasto de casi 38 mil millones de pesos que manejó, del 2019 al 2024, el Consejo Consultivo para el Seguimiento a la Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares (CONSAINCEG), anunció el coordinador de los diputados del PVEM, Sergio Contreras Guerrero.

“Este debe ser un tema que, sin duda, se debe poner en la discusión del Congreso del Estado. Debemos exigir que se transparenten todos y cada uno de los recursos”, manifestó el legislador. El 25 de septiembre inicia el periodo de sesiones.

Sergio Contreras exhortó a la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, a que transparente el uso de los recursos y no reserve la información del CONSAINCEG.

“Que las cosas estén claras y que se vea quién se llevó qué, cómo se gasta qué, pues genera de primer momento un mejor sabor de boca a la ciudadanía que no se están cometiendo cosas malas o cochupos o actos de corrupción”, consideró.

En la administración (2018-2024) del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Consejo no informó en qué invirtió el recurso de los impuestos, a pesar de que el decreto que dio vida al organismo marca que deben informar a la sociedad, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.

Las actas de las sesiones del CONSAINCEG fueron reservadas por el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo de la administración (2024-2030) que encabeza Libia García Muñoz Ledo.

“No hay nada más público que el recurso público, no hay nada que deba transparentarse más que el gasto, el uso del gasto público”, resaltó.

Sergio Contreras consideró que en el sexenio pasado hubo acciones “que presuntamente huelen mal y que huelen a corrupción”.

El CONSAINCEG está integrado por el gobernador en turno, que funge como presidente, por dependencias estatales y organismos empresariales.

¿Debería desaparecer el Consejo Consultivo?

—Yo creo que sí, yo siempre he sido un gran crítico de los consejos de Guanajuato.

“Puedo decir con mucho respeto a aquellos que en su gran mayoría han sido comparsas de los gobernadores anteriores, comparsa del gobernador Miguel Márquez, que fue un gobernador muy corrupto, comparsa de Diego Sinue, que ha sido demostrado que es otro gobernador que fue muy corrupto”, consideró.

Al integrar a los empresarios en la toma de decisiones, se busca dispersar la responsabilidad, pero “terminan embarrados en esto”, criticó.

El gobernador en turno tiene que ejercer las obligaciones que la ciudadanía le delegó en la Constitución cuando emitió su voto, refirió.

“Nuestra gobernadora tiene que ejercer el poder; en algunos casos puede hacerlo de manera consultiva, con algunos organismos que puedan opinar, pero las decisiones de cómo se debe dar el recurso son a través de las decisiones que la gobernadora haga, porque ella es la responsable de si lo hace bien o lo hace mal”, argumentó.

El CONSAINCEG decidió el destino de casi 38 mil millones de pesos de los ejercicios fiscales del 2019 al 2024, que encabezó el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En los presupuestos de ingresos de 2019 al 2024, el gobierno del Estado estimó una recaudación de 33 mil 144 millones 426 mil 710 por el Impuesto a la Nómina y de 4 mil 822 millones 935 mil 394 pesos del cedular.

En el presupuesto de ingresos del 2025 se contempló entradas por 9 mil 456 millones 282 mil 310 pesos por el impuesto a la nómina y de mil 478 millones 234 mil 947 pesos del cedular.

El 22 de noviembre del 2018, Diego Sinhue publicó una reforma al Decreto del Consejo para que “pase de ser un órgano de consulta a un ente que se encargue de incidir en el destino y aplicación de los recursos”.