Oposición suma apoyo regional contra Nicolás Maduro
El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, continúa sumando apoyo internacional, luego de que Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Panamá y Costa Rica se sumaran a Estados Unidos al reconocimiento como el ganador de las elecciones presidenciales, en contraposición con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, como mandatario reelecto.
Argentina, liderada por el ultraliberal Javier Milei, férreo opositor de Nicolás Maduro con quien a lo largo de la semana ha intercambiado insultos en la red social X, señaló que González Urrutia es “sin lugar a ninguna duda” el ganador de los comicios presidenciales.
En la misma línea, el Gobierno peruano reconoció a González Urrutia como presidente electo de Venezuela y, en respuesta, el Ejecutivo de Maduro rompió sus relaciones con Perú por “desconocer la voluntad del pueblo”.
Los Gobiernos de Ecuador, Panamá, Uruguay y Costa Rica también han salido en las últimas horas a reconocer a González Urrutia como el ganador electoral.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue uno de los primeros líderes internacionales en exigir transparencia en el conteo de votos y en cuestionar los resultados otorgados la noche del domingo por el Consejo Nacional Electoral.
Paraguay reiteró “la necesidad de que el Consejo Nacional Electoral haga públicas las actas electorales correspondientes y se permita una auditoría independiente de las mismas”.
EL PAPEL DE MÉXICO
En contraste con gran parte de los países de América, Colombia, Brasil y México -cuyos Gobiernos son aliados o cercanos a Maduro- señalaron en un comunicado conjunto que las “controversias electorales” deben dirimirse por la vía “institucional” y que el principio de la soberanía popular debe ser respetado mediante la “verificación imparcial de los resultados”.