ECONOMÍA

Nuevas proyecciones económicas de Hacienda son optimistas: Banamex

Las nuevas proyecciones para el desempeño de la economía mexicana este año, presentadas este martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) son optimistas, si se considera que la actividad se encuentra en un proceso de desaceleración, planteó Banamex.

Este martes, la dependencia presentó los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2026, en los que ajustó a la baja su estimado para el crecimiento de la economía este año, al pasar de un rango de entre dos y tres por ciento, a uno nuevo de entre 1.5 y 2.3 por ciento.

“Hay algunos reconocimientos de algunos riesgos por el contexto externo (en los Pre-Criterios), pero se ven bastante lejanos de otros organismos.

“Parecen optimistas, dado la inercia que trae la actividad económica ya a inicios de abril, indicadores como la confianza empresarial o los pedidos manufactureros, que indican que la atonía de la actividad económica persiste al cierre del primer trimestre”, dijo Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex.

Para el economista, llegar a un crecimiento de 1.5 por ciento, como lo ve Hacienda en sus nuevos estimados “en el contexto actual y la alta incertidumbre se ve bastante difícil”.

Consideró que el nuevo escenario presentado por la dependencia no contempla los efectos potenciales que podrían tener los aranceles que serán anunciados el día de mañana por el presidente estadounidense Donald Trump.

“No es un factor negativo dado que la dependencia no conoce (si se aplicarán en contra de México) al momento que se tienen que mandar (los Pre-Criterios) al Congreso, no es necesario asumir algo así”, puntualizó.

El economista abundó que según las estimaciones del banco, no se necesitan aranceles en contra de México “para que ya veamos los efectos reales de la caída de la inversión”.