ECONOMÍA

“Muy buena noticia”, prórroga de FinCEN a sanciones contra bancos mexicanos: ABM

Los banqueros del país calificaron como “una muy buena noticia” que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos otorgara una prórroga de 45 días para que entren en vigor las sanciones en contra de CIBanco e Intercam, instituciones acusadas de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, planteó que las acusaciones hechas por el gobierno estadounidense no debilitan al sistema bancario, al contrario “lo harán más fuerte” y externó que “esto no es algo que sucede por primera vez, desafortunada o afortunadamente siempre hay uno o dos casos”.

En conferencia, la primera que realizan desde las acusaciones hechas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos hace tres semanas, el representante del gremio sostuvo que la ABM abogó para que FinCEN diera la extensión que fue anunciada hoy, pues de esta forma los bancos podrán reacomodar sus operaciones.

Romano también externó que desde que los señalamientos fueron hechos, no ha habido una salida masiva de recursos por parte del público en general “lo que si es que hay un reacomodo, son dos instituciones, todo está muy contenido”.

“Es un gran logro (la prórroga que dio FinCEN), nosotros participamos en la extensión… Estos bancos tienen la oportunidad de rehacer su operación para salir adelante y operar pese a las limitaciones de la autoridad americana”, dijo Emilio Romano.

A manera de contexto: hoy, hace tres semanas FinCEN acusó a CIBanco, Intercam y Vector, que opera como casa de bolsa, de ser instituciones que facilitaron lavado de dinero a cárteles de la droga, por un monto que suma, al menos, 46 millones 591 mil dólares. Derivado de lo anterior, el 21 de julio las firmas americanas tenían que dejar de hacer operaciones con dichos intermediarios. Este miércoles, se dio a conocer que estas medidas entrarán en vigor hasta el 4 de septiembre.