CULTURAESTADOS

Música mexicana contemporánea en Tlaqná OSX

  • Estreno en Xalapa: “Maximiliano y Carlota” de Arturo Rodríguez
  • Adiós Nonino, de Piazzola, con Andy Olmos, solista invitado
  • Dedicado a los 45 años del Sistema de Enseñanza Abierta UV
  • Arturo Rodríguez, director invitado

    Xalapa, Ver. 22 de septiembre de 2025. La Orquesta Sinfónica de Xalapa de la UV, cierra el mes más mexicano presentando un programa protagonizado por música nacional del s. XX y XXI: Música para charlar y Ventanas de Silvestre Revueltas, Mariachitlán de Juan Pablo Contreras; y Maximiliano y Carlota: Adagio y Gran Vals Brillante, de Arturo Rodríguez. Acompañado por “Adiós Nonino” de Astor Piazzola, interpretado por Andy Olmos, alumno de la Facultad de Música UV, en su debut con la Sinfónica de Xalapa. Bajo la dirección del mismo compositor y director invitado, Arturo Rodríguez.

Este concierto se realizará el viernes 26 de septiembre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.

 

Tres hijas tiene Revueltas con Ángela Acevedo, y tres partituras dedica el compositor a su esposa, las tres concebidas para orquesta: Esquinas (1931), Ventanas (1931) y Caminos (1934). Ventanas se trata, en efecto, de una pieza que tiene algo de episódico y fragmentario, en la que los cambios de humor pudieran desconcertar al oyente, y cuyas asperezas pudieran agredir oídos acostumbrados a otra clase de reto musical, más complaciente y menos exigente. Inconfundiblemente “revueltiana”.

En el caso de Música para Charlar, esta tiene su origen en la música que Revueltas compuso en 1938 como banda sonora para la película Ferrocarriles de Baja California, que luego se convirtió en música de concierto bajo este nombre.

 

Del Ballet no terminado, Maximiliano y Carlota, del joven compositor regiomontano, Arturo Rodríguez, destacan su Adagio y el Gran Vals Brillante. Cuenta de manera simbólica la dramática historia entre dos de los personajes más controversiales e influyentes en la política mexicana del s. XVIII. Compuesta en 2004, orquestada en 2009 y estrenada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Chile.

Compuesta en octubre de 1859 en memoria de su recién fallecido padre, Adiós Nonino, del marplatense Astor Piazzolla, se convirtió rápidamente en uno de los temas insignia en su repertorio. Un tango instrumental profundamente conmovedor que refleja el lamento y homenaje a Vicente Piazzolla. Con ejecución de Andy Olmos.

 

Mariachitlán, del compositor tapatío Juan Pablo Contreras, rinde homenaje como lo indica su nombre, al mariachi. Haciendo uso de instrumentos típicos del género como la trompeta, el arpa y el violín; reflejando un profundo amor por sus raíces jaliscienses, mezclando elementos sonoros populares y contemporáneos.

 

El compositor, director de orquesta y pianista regiomontano, Arturo Rodríguez, se ha posicionado como uno de los mayores exponentes de la música sinfónica a nivel internacional tanto a través de música compuesta para salas de conciertos como para cine, televisión, plataformas digitales y proyectos multimedia.
Arturo Rodríguez ha dirigido y grabado tanto su música sinfónica así como la de algunos de sus colegas en los estudios de grabación más importantes de Hollywood (20th Century Fox, Sony Pictures, Warner Bros.) y de Europa (Abbey Road Studios.

 

Andy Rafael Olmos Gómez, solista invitado, es músico veracruzano de 18 años, originario de Coatzacoalcos. Comenzó su formación musical a los cinco años con el maestro Ruffo Martínez y posteriormente con René Rojas Cruz. A los doce años ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, donde actualmente  cursa la Licenciatura en Música bajo la guía del maestro José Pérez Sánchez. Ha tomado clases magistrales con Albert Juliá (España) y cuenta  con 2  producciones discográficas como solista.

 

Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.