Mujeres indígenas advierten que la violencia actual en Chiapas es similar a la masacre de Acteal
La situación de violencia e inseguridad que se vive en Chiapas es muy similar a la que vivieron en días previos a la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre 1997, donde murieron 45 personas y 22 resultaron heridas de gravedad, advirtieron este lunes mujeres indígenas tzotzil de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
En conferencia de prensa celebrada en la localidad de Acteal, Chenalhó, Chiapas, las mujeres y hombres, quienes cargaban cruces de sus muertos, aquel 22 de diciembre, expresaron su malestar e indignación ante la omisión y la postura que ha tomado el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en minimizar la violencia que se vive en el estado.
La violencia es más frecuente, escuchamos balaceras y nos regresa ese miedo, ese dolor, ese recuerdo, nos revive lo que vivimos en 1997, ha sido muy difícil, porque podríamos decir que estamos reviviendo lo que ya vivimos.Guadalupe Vázquez.
Su apunte se dio durante una reflexión sobre Los 15 años de la liberación de los paramilitares y sus consecuencias, donde reconocieron que la violencia es muy frecuente en la región y por ello «es difícil curar las heridas psicológicas del pasado».
También lamentaron que en todo el país y en el estado de Chiapas los perseguidos y castigados continúen siendo los que luchan por la libertad, la verdad y la justicia y se perdona a los delincuentes que matan a personas, simulando que no pasa nada.