INTERNACIONAL

Maduro, «un fugitivo de la justicia estadunidense», afirma Marco Rubio

De la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Quito solo quedó en claro la decisión de Estados Unidos de perseguir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien el funcionario calificó como «narcotraficante». “Que no exista duda, Maduro está acusado y es fugitivo de la justicia de Estados Unidos”, aseguró Rubio en rueda de prensa en la planta baja del Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador.

El diplomático recordó que un gran jurado en Nueva York presentó evidencia e imputaciones contra Maduro: “No lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York. Hace años salió un nuevo encausamiento que detalla el papel que tomó Maduro desde los años de Chávez con la droga”.

Frente a ello, remarcó sus críticas a organismos internacionales que no respaldan la posición de Washington: «Las Naciones Unidas están en desacuerdo, a mí no me importa lo que dicen. Maduro no es el líder legítimo de Venezuela, enfrenta cargos en Nueva York por un gran jurado».

Aunque ni Rubio ni su colega Gabriela Sommerfeld explicaron la presencia de naves y misiones militares en Galápagos, el secretario de Estado sí se refirió a la posibilidad de la instalación de bases extranjeras en Ecuador. «Hablamos (con el presidente Daniel Noboa) de la posibilidad de estacionar elementos militares de Estados Unidos en el territorio, en cooperación, obviamente con el gobierno», con el fin de enfrentar una «amenaza en común».

Y acotó: «Ecuador es un país soberano, si nos invitan lo vamos a considerar, incluso aquí teníamos bases militares y nos pidieron que nos fuéramos en los años de (Rafael) Correa y nos fuimos. Si nos invitan a regresar, es un punto muy estratégico, lo vamos a estudiar, si tiene sentido, si los ayuda también con lo que están enfrentando, con la minería ilegal, con el narcoterrorismo, la pesca ilegal que también es una cosa muy seria. Si se nos pide, viene de parte de un aliado y un amigo”.

Durante la jornada de este jueves, varios medios de comunicación detallaron la cantidad de cocaína que sale de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, de lo cual los periodistas acreditados a la rueda de prensa de Rubio se hicieron eco. Sin embargo, varios expertos dieron cifras muy diferentes a la de los gobiernos de Noboa y de Donald Trump.

“El narcotráfico es un problema de la región, pues la producción de cocaína en América Latina es de alrededor de cuatro mil toneladas. Entre 2022 y 2023, Colombia incrementó en 53 por ciento la producción de cocaína. Por Venezuela salen alrededor de 300 toneladas, por Ecuador mil 200 toneladas, por Bolivia 400 toneladas y por Perú mil toneladas. Y ahora el destino de droga también es masivo hacia Brasil que ya es el segundo país de consumo de cocaína del mundo, pero también no deja de ser un país de tránsito”, aseguró a La Jornada el experto en temas de seguridad Fernando Carrión.

De ahí que la respuesta airada de Rubio intentó desacreditar los informes de la ONU, en los cuales se ha explicado en varias ocasiones que solo 5 por ciento de los narcóticos pasan por Venezuela, mientras que 87 por ciento del transporte de drogas hacia el norte se hace por la ruta del Pacífico, desde los puertos de Ecuador, Perú y Colombia.

Al mismo tiempo, durante la rueda de prensa oficializó que Estados Unidos asignará 13.5 millones de dólares en asistencia en materia de seguridad y otros 6 millones de dólares para drones, pero no descartó enviar militares de su país para entrenamientos y capacitaciones a sus pares ecuatorianos.

Mientras se desarrollaba la reunión con Noboa, se conoció que Estados Unidos decidió declarar a los grupos criminales Los Choneros y Los Lobos como terroristas extranjeras. Noticia que fue celebrada por Noboa en sus redes sociales: “Choneros y Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca, pero la realidad es otra”. De hecho, Rubio inició la rueda de prensa destacando la noticia, pues «nos abre muchas posibilidades de acción», según él.

Así consta en un documento que debe publicarse este viernes y en el que se indica que estas dos organizaciones “han atacado y amenazado a funcionarios públicos y a sus familias, a personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas en Ecuador”. Además: «Su objetivo final es controlar las rutas de tráfico de drogas que atraviesan Ecuador aterrorizando y ejerciendo una violencia brutal sobre la población ecuatoriana».Según el Departamento de Estado, los Choneros son identificados como Águilas o Fatales, mientras que Los Lobos figuran como “Los Lobos Drug Trafficking Organization”.