INTERNACIONAL

Liberan a 33 militares retenidos en Colombia por presión de disidencias FARC

La estatal Defensoría del Pueblo colombiana informó este jueves la liberación de 33 militares de operaciones especiales que permanecieron retenidos durante tres días en una comunidad en el sureste del país que habría sido presionada por las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Los militares, incluidos infantes de marina, fueron retenidos el lunes en el departamento del Guaviare, luego de una operación contra la disidencia comandada por alias “Iván Mordisco”, una facción que no se acogió al acuerdo de paz firmado por la extinta guerrilla de las FARC con el Estado en 2016. Inicialmente las fuerzas militares informaron sobre 34 retenidos y luego disminuyeron el número a 33.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la disidencia se infiltró en la población civil para presionar el “secuestro” de los militares como parte de una retaliación por la operación militar en la que murió un cabecilla del grupo armado.

“Llamamos a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días”, instó la defensora del Pueblo, Iris Marín, al informar de la liberación.

Los militares fueron liberados luego de que delegados del gobierno y de organizaciones humanitarias fueran hasta la zona rural donde se encontraban los militares para mediar.

“Gracias a la articulación institucional, se logra la liberación de 33 militares retenidos en la vereda Nueva York”, indicó la Procuraduría General en la red social X, sin dar detalles de la negociación.

Ante la retención de los militares, el Ministerio de Defensa advirtió que elevarían la presión sobre la disidencia de las FARC por presionar y utilizar a personas en Guaviare en el “secuestro” de los militares. Señaló a alias “Jimmy” como el presunto responsable de generar la presión e indicó que lo buscarán hasta capturarlo.

La disidencia abandonó en 2024 una mesa de negociación de paz con el gobierno, por lo que las fuerzas militares reanudaron su ofensiva tras el fin de un cese al fuego bilateral que había sido pactado en los diálogos.