COLUMNISTAS

La libertad de expresión… baluarte de la democracia… la crítica

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, es un pilar fundamental de la democracia, un derecho que permite a los ciudadanos a expresar sus ideas y opiniones sin temor a represalias.

PRUDENCIA. – Virtud de actuar con cautela, moderación y sensatez. Comunicarse con los demás de manera adecuada y respetuosa. Actuar con reflexión y pensar antes de actuar. Reflexionar sobre las consecuencias de las palabras y actos. Desarrollar autocontrol y humildad.

BUEN TALANTE. – Estado de ánimo o disposición que muestra una persona. Adoptar posturas tolerantes y progresistas.

CRÍTICA. – Práctica de juzgar los méritos y defectos de algo o alguien… Es la acción dirigida, expresada como opinión formal, fundada y razonada, necesariamente analítica, con connotación de sentencia cuando se establece una verdad. A la Crítica se le considera el alma de la Filosofía, pues etimológicamente la Filosofía es el humano deseo de conocer realmente la verdad. La Real Academia Española, define a la Crítica como examen y juicio. La Crítica generalmente sugiere desaprobación o desacuerdo con algo.

Quienes tienen una responsabilidad pública, porque son funcionarios, tienen la obligación de cumplir con su responsabilidad, por lo que su calidad de gente pública está en la mira de la gente y de los periodistas, de las redes sociales, porque sus acciones son observadas por todo el mundo… Los periodistas son la voz del pueblo, de lo que piensa y de lo que observa, con más razón de los funcionarios públicos. Sin embargo, el trabajo el periodismo no siempre es bienvenido, pues si les señalan fallas, estalla su ira, su enojo o su indiferencia. “sí tiene las pruebas acude a presentarlas ante la Fiscalía” (CSP). Es más, hasta niegan que sea cierto lo expresado por el periodista, hasta se enojan, porque todos en el espejo de la verdad se ven perfectos… Durante todo el sexenio del Presidente AMLO, mucho de esto lo presenciamos en sus MAÑANERAS, cuando algo no le gustaba de la prensa a la que calificaba de “fifi”; que querían frenar el cambio.

PIEL DELGADA. – La expresión “tiene la piel delgada”, es decir tiene la piel muy fina, se usa para referirse a una persona que es delicada y sensible. Metafóricamente en los políticos se hace alusión a que no aceptan que los critiquen, pues se consideran sabelotodo y poderosos… El Presidente López Portillo llegó a decir “no pago para que me peguen, en referencia al dinero público que llegaba a algunos medios de comunicación en contratos para publicar o informar de acciones del Gobierno… Condicionar desde el Gobierno los textos periodísticos al alago o promoción de la personalidad política es inaceptable y deshonesto, que sin embargo, los hay, en un lado como en el otro, quien condiciona y quien lo acepta… Si de alguien se habla para bien o para mal a lo largo y ancho del país, es precisamente del Presidente/a de la República. Lo saben y deben de entenderlo… ¿Entonces por qué tener la PIEL TAN DELGADA?

Las MAÑANERAS del Presidente AMLO, ahora MAÑANERAS DEL PUEBLO de la Presidenta Claudia Sheinbaum llevan el propósito en una primera parte de informar lo que el Gobierno considera lo más importante que debe conocer el ciudadano y la otra, las preguntas periodísticas y las respuestas por la Presidenta o sus colaboradores. Es un ejercicio de comunicación, único en el mundo, como tarea diaria en la responsabilidad de informar en tiempo presente y de ahí las preguntas, generalmente de Crítica sobre asuntos varios. Por supuesto que se hacen preguntas a manera de crítica (positiva), reconociendo el trabajo de la función pública, que a decir verdad son las menos interesantes e intrascendentes… Las MAÑANERAS del pueblo son de alguna manera paradigmáticas, es decir un ejemplo que debieran seguir, ya no digamos gobiernos extranjeros, sino más bien los gobernadores de los Estados de la República, que cuando invitan a reuniones de prensa, entre el alago y el aplauso se creen que todo marcha muy bien es sus gobiernos, por eso tienen tan poca audiencia en sus propios territorios… Las MAÑANERAS que más trascienden en los medios de comunicación y en las redes sociales son aquellas que cuestionan circunstancias diversas, a la espera de respuestas, si no convincentes, al menos congruentes, sin evasivas de la parte gubernamental… Cuando una Crítica les afecta, es porque está tocando un punto que necesita de reflexión y corregir. De manera genuina se requiere coraje y humildad.

SOBERBIA. – Es un sentimiento de superioridad frente a otras personas. Socialmente se ve a la soberbia como una cualidad negativa de las personas e incluso poco éticas. Su tiempo de conversación se centra en hablar de grandes atributos o logros. No suelen pedir disculpas por sus errores, creen ser infalibles.

Hemos podido observar en las MAÑANERAS de la Presidenta que a preguntas de algún periodista, termina la contestación diciéndole “si tienes las pruebas acude a la Fiscalía y preséntalas”… La función principal del periodismo es informar a la sociedad sobre los acontecimientos más importantes y contribuir a la formación de una opinión pública Crítica y bien informada… No corresponde al periodista o al medio periodístico hacer las denuncias ante las Fiscalías, pues en los hechos son planteamientos para que la autoridad tome cartas en el asunto… Solo imaginemos que Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva que a diario informan de hechos delictivos o de abuso de Poder Público y tuviesen que acudir a la Fiscalías a denunciarlos…  pues las Fiscalías solo trabajarían para ellos… Es ilógico, impropio de la función pública no entender la Crítica con sentido de información, descalificando la labor de información y de investigación del periodista, que en su responsabilidad busca incansablemente la verdad, para que en su caso, amerite la consecuente intervención de las autoridades competentes… No puede desconocerse que en general se considere que el periodista trabaja para conseguir información relevante, breve y exacta, guiado por principios de respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de información fidedigna, verificable.

Entender la necesidad de las audiencias (LAS MAÑANERAS), también forma parte importante del quehacer público y mediático. Es una forma de intercomunicación Gobierno-periodismo, oportuno y verosímil, que tienen las personas de saber que pasa en su entorno social, en su país. En tales condicionantes, en la labor periodística no es de su competencia acudir a las Fiscalías a presentar pruebas de hechos publicados. Para la autoridad pública, en ese intercambio de comunicación, el periodista es un aliado estratégico para el Gobierno al hacerle de su conocimiento hechos, sucesos o circunstancias que aparentemente ignora el representante del poder público. En la reciprocidad se consolida una relación de interdependencia entre las partes, que consiste en los derechos de ambos.

No es suficiente con ganar la elección Presidencial y en consecuencia ser Presidenta de México para empoderarse se tenga o no la razón. Se requiere asesorarse en asuntos de Estado o de política para intentar ser una verdadera estadista, hacer y prevalecer la política como virtud de gobernar con sabiduría diplomática, saber lidiar con las sensibilidades que el lenguaje puede implicar, sentido común, imaginación, creatividad y talento para encontrar respuestas coherentes, respetuosas, sabedora que las Críticas son también freno a la desmesura y al autoritarismo. La Presidencia de México con y desde el Poder Ejecutivo, es su ejercicio público es fundamental aceptar de mutuo propio que no se es perfecto e infalible… Nuestra Nación atraviesa por unos de los momentos más complicados para garantizar la paz y el bienestar social.  Es por ello que el Mandato popular obliga a la Presidenta a mostrarse con cordura y prudencia, alejando de su lenguaje palabras como OPINÓLOGOS, en referencia a los analistas políticos que es sus artículos opinan puntos de vista distintos al del ejercicio del poder público, sin el ánimo de debatir, sino más bien opinar con razonamientos muy personales, pero fundamentados.

Durante el período sexenal del Presidente AMLO observamos una actitud pendenciera, al no aceptar las CRÍTICAS en los medios de comunicación, haciendo valer su derecho de réplica (inédito), convirtiendo a su MAÑANERA en un escenario contestatario (actitud polémica) … Ya no importaba que informaba el Presidente AMLO, sino con quien se contradiría…  La Presidenta Claudia Sheinbaum es una profesional y política bien educada y decente. En el respeto a las diferencias de opinión y ser PRUDENTE, ha de estar su TALANTE.