COLUMNISTAS

La CURP biométrica ya es oficial

La presidenta Claudia Sheinbaum dice que este documento será el fin de la seguridad en México.

*La mandataria también sostiene que está orientando a que se haga pero a nadie se le obliga a que lo haga.

 

Luego de su publicación en el Diario oficial de la Federación, la CURP biométrica ya es oficial y obligatoria entre los mexicano y servirá como identificación; pero además ayuda en ese caso y en muchos otros y en particular en el tema de desaparecidos.

Aunque también es un poco contradictorio y deja muchas lagunas pues la CURP biométrica ya es ley, incluso en el diario oficial de la federación se dice así; “será el documento Nacional de identificación obligatorio de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”, la presidenta Shienbaum aprovechó también para aclarar que los datos biométricos no será tan mal utilizados, los ciudadanos pueden tener la certeza de que está segura que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios y de que no se hará mal uso de ellos, especificó que estarán resguardados en los sistemas de Registro Nacional de población Renapo y estarán vinculados con un código QR en la CURP biométrica para verificaciones rápidas, en trámites oficiales y será gradual ayuda mucho particularmente en los temas de desaparecidos, está orientando a que se haga pero a nadie se le obliga a que lo haga, y a partir de octubre, inicia este proceso la nueva CURP tendrá datos básicos como la fecha y el lugar de nacimiento además información biométrica las huellas dactilares de ambas manos, escaneo de iris, fotografía digital del titular, firma electrónica, y solo está disponible en municipios de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima así como en algunos módulos específicos de la Ciudad de México y el Estado de México.

Para el trámite se necesita, llevar acta de nacimiento certificada y actualizada, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y correo electrónico activo, los menores de edad también pueden tramitar la biométrica pero deben acudir con sus padres o tutores para comprobar su identidad y vínculo familiar.

MIENTRAS QUE LA DESACREDITADA  OPOSICIÓN se la pasa buscando la forma  de sacar raja política a los asuntos que involucran al Senador de la República, Adán Augusto Hernández López y su posible vínculo con Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad en el Estado de Tabasco, cuando Adán Augusto era gobernador y los viajes de Andrés Manuel López Beltrán a Tokio y Ricardo Monreal a España; el Instituto Nacional de Geografía y Estadística ( INEGI ), da conocer cifras sobre la reducción de la pobreza en México, al pasar de 55. 2 a 38. 5. Y  de este tema que es lo más importante para nuestro país  no dicen nada, aún no aprende a vivir como lo que son “oposición”.

Por fortuna, El INEGI dio a conocer ésta importante reducción de mexicanos que salen de una situación de pobreza en medio de una grilla barata y carroñera de priistas y panistas. La medición que este organismo realizó del 2016 al 2024,  marcan claramente que varios millones de ciudadanos salieron de la pobreza, como resultado de los programas sociales, generación de empleo en todos los niveles; es una noticia que genera alegría; sobre todo, en los las familias y hogares beneficiados con la política  económica de la Cuarta Transformación.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, califica ésta información como una verdadera hazaña, ya que a pesar de las vicisitudes y adversidades que enfrentó el pasado sexenio, como la pandemia del Covid 19, muchos mexicanos  salieron adelante, eso es por un lado  y por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que más de un millón de personas fueron dadas de alta en el mes de julio, lo cual significa una cifra altísima no vista desde hace mucho años en nuestro país.

La incorporación de nuevos derechohabientes se da bajo el régimen obligatorio, de modo que el aumento se debe a una estrategia impulsada por el actual gobierno para asegurar a los trabajadores de plataformas digitales. Ésta meta alcanzada es para los adversarios de la Cuarta Transformación, un punto en su contra tras únicamente cuestionar los errores del oficialismo. Estos logros fueran parte de ellos si se dedicaran a criticar menos  lo malo del actual gobierno, reconocer sus aciertos, pero, no, siguen con la narrativa de narco – gobierno – MORENA y no, no lo es, eso es falso.

Claro, es cierto que MORENA no es el mejor ejemplo de pureza en el ámbito gubernamental, eso también hay que decirlo. Tienen en sus filas a gobernantes que se relacionaron y  vincularon a la delincuencia, si, por supuesto que sí y también hay corruptos y ya ni se diga  quienes aún no se someten a la austeridad republicana y caen en la tentación de los lujos, pero son diferentes, aquí se denuncia y no hay impunidad, quienes denuncian a Bermúdez Requena, es el gobierno de Tabasco, es MORENA, no es el PAN y el PRI; ellos, ante actos de corrupción y sus vínculos con el narcotráfico como Calderón y Genaro García Luna, lo ocultaron y lo negaban, hasta que las pruebas demostraron lo contrario. Así que lo anunciado por el INEGI no es cualquier cosa, calla muchas bocas y mata grilla, esa grilla barata y de lavaderos que deja mal parada a una oposición que hace leña del árbol caído, pero que tiene cola muy, pero muy larga.

Quienes forman la oposición no quieren entender que actúan fuera de lugar, sin sustento y sin argumentos, llegan desgastados y desfasados frente a un oficialismo que, avanza y se afianza como la mejor opción ante un pueblo que encuentra muchas razones como éstas cifras para seguir respaldando a la Cuarta Transformación que busca construir el segundo piso de este proyecto transexenal.

E Veracruz, mientras que la oposición duerme en sus laureles, la Gobernadora Rocío Nahle García, le apuesta al turismo y a la infraestructura carretera. Es cierto, que hay rubros por atender, pero el gobierno está ocupado y preocupado por resolver los problemas como la inseguridad. Hay obras que no se ven, pero que repercute en los bolsillos de los veracruzanos, por ejemplo: la prohibición sobre la obligatoriedad  del pago en las inscripciones escolares; muestra de ello, más de cuatro mil quinientos alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos ITESCO, los de nuevo ingreso, los padres se ahorraron mil novecientos cincuenta pesos y los de reingreso mil ochocientos.

EN MEXICO YA NO HAY IMPUNES,  QUIEN LA HACE LA PAGA.  Como el caso de  Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, el mexicano arrestado en Estados Unidos acusado de sobornar a funcionarios de Pemex para ganar contratos, ejecutó dos convenios por un monto de 120 millones 93 mil pesos.

los contratos fueron 645028802 y 648230804, mencionados  en la acusación formal presentada la semana pasada por la Fiscalía del Distrito Sur de Texas en contra de Rovirosa Martínez y de Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien está prófugo de la justicia estadunidense.