Japón reiniciará vertido de agua purificada de central Fukushima
Japón informó al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) que se reanudará en breve el descargo de agua limpiada de la central nuclear de Fukushima después de una suspensión temporal debido a las advertencias de tsunami, informó el organismo.
La víspera varios países emitieron alertas de tsunami, así como ordenaron la evacuación de la población desde las zonas costeras, después de que un potente terremoto de magnitud 8,8, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se registró frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. El evento sísmico, el más fuerte detectado desde 1952, fue seguido por múltiples réplicas superiores a magnitud 5.
«El OIEA fue informado por Japón de que se levantó la alerta de tsunami de ayer y que el vertido de agua tratada por ALPS (el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos) en Fukushima se reanudará pronto», publicó el organismo en la red social X.
La víspera, el OIEA comunicó que el vertido del agua purificada por el ALPS en Fukushima se suspendió de acuerdo con los protocolos de seguridad.
El 24 de agosto de 2023, el operador de la central nuclear de Fukushima-1, Tepco, comenzó a verter al océano agua que anteriormente servía para enfriar los reactores dañados y que luego era purificada a través del sistema ALPS que permite sanear el agua de 62 tipos de radionucleidos, a excepción del tritio.
Esta agua se almacena en depósitos gigantes en las instalaciones de la estación, y para la fecha ya se ha llenado casi el 90 por ciento de su volumen de 1.37 millones de toneladas.
La capacidad total de agua descargada durante el año fiscal 2023, que finalizó el 31 de marzo de 2024, fue de unas 31 mil 200 toneladas con una concentración de tritio radiactivo de cinco billones de bequerelios. En el ejercicio fiscal, que se extiende del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025, Tepco pretendía verter al océano unas 54 mil 600 toneladas de agua débilmente radiactiva, mientras que se espera que se produzcan siete descargas durante este período.
La decisión de Japón de verter al océano de las aguas de Fukushima-1 llevó a China a prohibir la importación y el procesamiento de mariscos y pescados japoneses, mientras Rusia también impuso restricciones a las importaciones de sus productos pesqueros.