ESTADOS

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

El hospital civil Doctor Aurelio Valdivieso, ubicado en esta capital, se encuentra una vez más en crisis debido a la falta de insumos en la cocina del nosocomio, dieron a conocer trabajadores que aseguraron que hasta ayer sólo tenían disponibles latas de atún y verduras suficientes para alimentar a los trabajadores por dos días, por lo que para que todos los pacientes reciban comida, los empleados deberán prescindir de sus raciones.

En conferencia de prensa, a un costado de la clínica -que atiende a enfermos sin seguridad social provenientes de todo el estado- los inconformes explicaron que el problema, según les ha dicho la empresa encargada de surtir los alimentos, es que lleva al menos seis meses sin recibir pago alguno, por lo que no puede seguir entregando insumos hasta que sea liquidado el adeudo.

Lo más grave es que al acudir y presentar esta queja ante la Secretaría de Salud del estado, ésta respondió que ya no le corresponde atender esta situación, sino al sistema IMSS-Bienestar, por lo que no hay una atención real pese a que se informó desde el pasado miércoles. Diariamente en el hospital civil se preparan al día mil 400 raciones de comida para pacientes y médicos.

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.

En el hospital civil Doctor Aurelio Valdivieso se tiene además un grupo de médicos residentes becarios, quienes iniciaron ayer iniciar un paro de labores ante la falta de comida. Gladys Mendoza, médico residente del tercer año de Pediatría, aseguró que ella y sus compañeros son los más afectados de la plantilla laboral.

Sostuvo que ésta no es la primera ocasión que hay una crisis por falta de alimentos durante la administración que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara, pero sí la primera ocasión que los galenos la dan a conocer.

Explicó que los residentes realizan turnos de 24 a 36 horas, por lo que no siempre pueden salir a comprar comida, de tal manera que la falta de ésta para el personal es un duro golpe para ellos. Mendoza apuntó que como residentes reciben becas modestas, y ahora sufrir por la falta de alimentación les resulta muy costoso.

Reprochó también que el pasado lunes anterior ocurrió un incidente en el área de urgencias pediátricas, donde colapsaron las tuberías de aguas negras que pasan por el techo de esa zona, y cayó líquido sobre un menor que estuvo grave, por lo que se le debió dar atención prioritaria para asegurarse de que el menor no sufriera daños.

Ante esta circunstancia, el resto de los niños internos fueron trasladados en otra área donde no servía la tubería de agua.

Patricia Méndez, secretaria general de la subsección 07 de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, indicó que el sistema IMSS-Bienestar ha perjudicado la operación de nosocomios, puesto que no hay lineamientos claros de su funcionamiento.

Además, agregó, se le ha dicho que si hay requerimientos, éstos deben presentarse mediante un proyecto que será atendido en un lapso de ocho meses, lo que a su ver afecta a las instituciones médicas.

Junto con la actual contingencia de la falta de alimentos, el nosocomio padece falta de medicamentos, ya que si bien hay claves que tienen más del 60 por ciento de disponibilidad, otros no llegan más que al 20 por ciento, siendo estos los más necesarios para la atención de pacientes, lo cual incluso ha llegado obligar al área de traumatología a suspender operaciones programadas.