NACIONAL

Iniciativa presidencial de reforma a ley aduanera será votada el próximo lunes 6 de octubre en comisión

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados votará el próximo lunes 6 de octubre, con cambios, el dictamen a la iniciativa presidencial de reforma a la Ley Aduanera, que endurece las medidas para frenar el contrabando al país de combustibles, mercancías, ropa, calzado e incluso de azúcar, como ha denunciado la Cámara Azucarera.

Los integrantes de la comisión fueron citados por el presidente de esa instancia, Carol Antonio Altamirano, recibieron el proyecto de dictamen, que incluye cinco ajustes a la propuesta, principalmente en lo que toca a la vigencia de la autorización para ejercer las patentes aduanales, pero se mantiene la decisión de que los agentes aduanales sean corresponsables de las irregularidades fiscales que cometan las empresas importadoras y exportadoras.

El primer cambio al documento -que tras su votación en la comisión se votará mañana más tarde en el pleno de la cámara- incluye la opción de hacer uso de cartas de crédito, en vez de la cuenta aduanera de garantía, con el objetivo de no afectar l liquidez de las empresas.

Los otros cuatro tienen que ver con las patentes aduanales.

Así, se modificó la propuesta presidencial, que considera eliminar la vigencia vitalicias de las patentes aduanales y reducirla a un plazo de 10 años, prorrogable por un periodo igual; en el proyecto este lapso se amplió a 20 años, prorrogable por otro igual.

De igual manera, la iniciativa planteaba dejar en 10 años la vigencia de la autorización para operar como agencia aduanal, y el proyecto de dictamen lo amplía a 20 años, prorrogables por un plazo igual.

Asimismo, la iniciativa proponía que los agentes aduanales se sometan a una certificación obligatoria, pero el proyecto la deja cada tres años.

Y también se modifica uno de los artículos transitorios, para definir que las patentes de los agentes aduanales y las autorizaciones de las agencias aduanales en vigor les será aplicable la vigencia de 20 años, y podrá prorrogarse por un plazo igual.

Asimismo, esta tarde, en conferencia de prensa, el vice coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, describió la problemática que se busca combatir con la reforma.

“La magnitud de los fraudes fiscales en sectores estratégicos como combustibles, textil, calzado y azúcar muestra que el sistema aduanero mexicano se ha visto rebasado por prácticas de contrabando, subvaluación y simulación de operaciones”, dijo.

Explicó que la evasión fiscal, por los abusos en el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), así como el contrabando técnico y la subvaluación de mercancías han provocado pérdidas multimillonarias para la Hacienda pública, debilitan la competitividad de las industrias nacionales y afectan a miles de empleos, panorama que hace impostergable la reforma.

Detalló que tan solo el contrabando de combustibles, que se introducen al país como aceites, se consolidó en los años recientes  como uno de los principales problemas para las finanzas públicas y la competitividad del país.

“Durante el sexenio anterior, se estima que el huachicol fiscal de diésel alcanzó en promedio 43 mil 700 barriles al día, equivalentes al 10 por ciento del consumo aparente nacional y la pérdida fiscal derivada de estas prácticas ascendió a 4 mil 600 millones de dólares por evasión de IVA e IEPS; y de 2 mil 400 millones de dólares por contrabando de gasolina; mientras que la afectación total a Petróleos Mexicanos y a la Hacienda pública se calculó en más de 28 mil 200 millones de dólares”, explicó.