ECONOMÍA

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

El fabricante estadunidense de microprocesadores Nvidia logró en su segundo trimestre fiscal un beneficio neto de 26 mil 422 millones de dólares, un incremento de 59.2 por ciento de ganancias frente al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la empresa.

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares, 55.6 por ciento más que un año antes y 6 por ciento respecto de los primeros tres meses de su ejercicio, superando ligeramente las expectativas de la compañía.

La multinacional destacó que en el segundo trimestre no se registraron ventas de microhips avanzados H2O a clientes con sede en China.

De este modo, en el primer semestre de su año fiscal, la compañía dirigida por Jensen Huang, obtuvo un beneficio neto de 45 mil 197 millones de dólares, 43.6 por ciento más que un año antes, mientras que sus ingresos sumaron 90 mil 805 millones de dólares, 61.9 por ciento más.

Para el tercer trimestre, la empresa más valiosa del mundo, proyectó que sus ingresos asciendan a 54 mil millones de dólares, frente a la previsión promedio de analistas de 53 mil 140 millones de dólares.

Las grandes firmas tecnológicas, como Meta Platforms y Microsoft han invertido grandes sumas de dinero en apoyar sus ambiciones de IA, y Nvidia es la mayor beneficiaria, con una parte significativa de este gasto destinada a sus chips.

Nvidia dijo que cerca de la mitad de sus 41 mil millones de dólares en ingresos por centros de datos procedieron de grandes proveedores de servicios en la nube durante su segundo trimestre fiscal.

En un acuerdo sin precedentes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Nvidia ha acordado pagar al Gobierno el 15% de algunos de sus ingresos en China a cambio de una revocación de las restricciones que frenaban las ventas de sus chips H20 a China.

Nvidia dio a conocer su reporte después del cierre de las operaciones regulares del mercado. En las negociaciones posteriores al cierre su acciones registraron pérdidas de 2.5 por ciento.