ESTADOS

Filas de 15 km en aduana de NL genera molestia de transportistas

Filas de más de 15 kilómetros rumbo al Puente III del Comercio Mundial vuelven a presentarse, generando molestias entre los operadores de transporte de carga y otros usuarios. Según testimonios de los traileros, el congestionamiento es provocado por las revisiones realizadas por la Guardia Nacional como parte del programa Operación Frontera Norte. Esta situación ha generado inconformidades no sólo en el cruce de mercancías, sino también en los cruces vehiculares particulares por los Puentes I y II.

Los transportistas expresaron su frustración a través de redes sociales, señalando que la Aduana de Nuevo Laredo ya ha intentado dialogar con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para agilizar el paso. Sin embargo, la respuesta ha sido nula, ya que los elementos de la Guardia Nacional aseguran no depender directamente de la Aduana. “Los operadores no nos oponemos a la revisión, pero pedimos mayor fluidez en el cruce, se lo piden los usuarios que diariamente trabajamos”, expresaron los conductores.

Desde el pasado miércoles, los operadores comenzaron a reportar la lentitud en los cruces, lo que contrasta con los acuerdos establecidos hace un mes entre la Aduana y los transportistas para agilizar los tiempos de espera. Las filas interminables representan un problema adicional para los conductores, quienes enfrentan limitaciones para realizar sus necesidades fisiológicas o descansar durante las largas esperas.

El conflicto tiene antecedentes recientes: el pasado 27 de febrero, los transportistas realizaron un paro de cruce de mercancías que duró siete horas. Durante la manifestación, el administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, Coronel Juan Edgardo Cedillo González, escuchó las peticiones de los operadores y se acordaron medidas como la reubicación del filtro de revisión de la Defensa, la apertura total de módulos de importación y exportación, y una mejor señalización. No obstante, varios de estos acuerdos aún no se han cumplido.

Los operadores del transporte de carga exigen respuestas concretas y mayor coordinación entre las autoridades para evitar afectaciones económicas y operativas. Hasta el momento, ninguna de las dependencias implicadas ha emitido un comunicado oficial que responda a las inquietudes de los transportistas.