ECONOMÍA

Fibra Next recaba 8 mil millones de pesos en su primera oferta en BMV

La fuerte demanda por destinos de logística y almacenamiento en el centro del país; así como de edificios para la industria ligera manufacturera de exportación en la frontera norte de México, fueron el principal catalizador para que Fibra Next, con el respaldo de Fibra Uno, debutara en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con una colocación de 436 millones de dólares, unos 8 mil millones de pesos.

En medio de una sequía de poco más de siete años de ofertas públicas iniciales en la BMV, el nuevo Fibra industrial nació con un crecimiento incorporado, pues los recursos que levantó de cuatros Afores y fondos de inversión de BBVA, Actinver y Santander, serán utilizados para desarrollar 500 mil metros cuadrados que se sumarán a los 754 mil metros cuadrados con los que nace Fibra Next. La empresa vendió títulos conocidos como CBFI’s a 100 pesos cada uno.

“La demanda en los espacios es lo que nos ha llevado a no frenar, a seguir construyendo. La gran mayoría de los inmuebles, del universo de lo que es Fibra Next y lo que Fibra Uno tiene en la panza, el 75 por ciento son destinados a la logística y almacenamiento, ubicados en el centro del país. Esos inmuebles no dependen de la exportación o importación, dependen más del consumo interno.

“Y el consumo interno en México está moviendo a todos los inquilinos que tienen la confianza en demandar los activos, como Walmart o Chedraui, que siguen demandando metros cuadrados, porque siguen abriendo tiendas y nosotros los mexicanos estamos consumiendo”, garantizó Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, el pionero y líder del mercado inmobiliario bursátil en México.

Tras casi dos años de retraso para llevar a cabo la oferta inicial por una serie de eventos como que las autoridades fiscales no dieran el visto bueno clave a tiempo para que cotizara, a que que las autoridades solicitaron más información, y luego se estancó cuando el mercado bursátil mexicano registró su peor año desde 2018, Fibra Next se estrenó en el mercado bursátil mexicano, pero con una menor recaudación, pues se estimaba que podrían alcanzar los mil 500 millones de dólares.