ECONOMÍA

Estable la economía de México a pesar de políticas de EU: Sheinbaum

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“La nueva situación que ha puesto el gobierno de Estados Unidos a todos el mundo, y en particular a México, tiene sus efectos. Había quien apostaba a que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, finanzas públicas, que iba a haber más endeudamiento, y la verdad es que no”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum admitió que la situación internacional, en particular la relacionada con las remesas impuestas por Washington, “tiene sus impactos. Muchos inversionistas estaban esperando para ver cómo estaba la situación, pero con todo y eso, la inversión extranjera directa es récord, el peso está muy bien, y las variables macroeconómicas, muy bien”.

Un ejemplo de ello, aseguró en Palacio Nacional, es que el salario mínimo tuvo un aumento de 12.5 por ciento, “y la inflación es una de las más bajas. Y lo más importante es el empleo, que afectó en sectores como producción automotriz, pero el impacto fue muy poco en la economía mexicana”.

En cuanto a la inflación, destacó que en la actualidad ese indicador está 0.01 por encima del nivel que tuvo en la segunda quincena de julio, “prácticamente está igual, comparado con el de hace un año, que estaba en 5.16, por factores externos. Ahora es de 3.49, y es importante mantenerla baja”.

De igual manera, la presidenta recalcó que la disminución de los índices de pobreza y desigualdad en México se debe a que “el modelo económico cambió. Cambió la visión a una que tiene como máxima el que por el bien de todos, primero los pobres. Se basa en eso, en el aumento salarial y en los programas de bienestar”.

Destacó que son 850 mil millones de pesos los que se distribuyen a toda la población a través de programas sociales. “Es un monto importantísimo que apoya que apoya el consumo, y el consumo, a la economía. El reciente resultado de que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza tiene que ver con una visión distinta del desarrollo. Antes se decía que si aumentan los salarios, habrá inflación y no habrá inversión, pero ahora se apoya a quien menos tiene”.

En general, resumió, “el impacto que pudiera haberse vivido no ha sido tan drástico por la situación económica del país. Hay estabilidad macroeconómica, hemos tenido responsabilidad en el gasto, y al mismo tiempo se le ha dado apoyo a la gente, que es lo más importante para nosotros”.