El mexico que se avecina
México está en la encrucijada entre crecer independiente o mantenerse a salvo con “el corazón caliente y la cabeza fría” por las tropelías de Trump. Y hoy propone dejar el nombre de golfo de México con tal de apoderarse del litio nacional, o dejar de perseguir a gobernantes y legisladores de la 4T del narcotráfico que ellos alimentan, financian y aplican la lavadora a través de su gran banca. Este tortuoso periodo de Claudia Sheinbaum para continuar con visión renovadora con Marcelo Ebrard.
Dos posiciones, mientras la oposición pronostica: “Bajo las actuales condiciones políticas que han propiciado entornos económicos, educativos, judiciales, democráticos y sociales negativos, México no tiene futuro. El especialista en asuntos internacionales Alfredo Jalife-Rahme, sostiene que el futuro de la geopolítica internacional se dirige hacia un mundo tripolar con Estados Unidos, Rusia y China. En su entrevista “El inevitable nuevo orden tripolar: G2 de Rusia y China, más ¿Estados Unidos? se definirá este 3 de septiembre, por el papel de las grandes potencias, la desinformación y los intereses que mueven los hilos de conflictos entre las masacres en Gaza, Irán- Israel, Ucrania-Rusia, ya Trump enloquecido manda dos submarinos con armas nucleares a costas de Rusia. Tienen escrito cuál es el futuro, como el de la desinformación repleta de engaños en los medios de comunicación y redes sociales, en esta transición multidimensional del mundo multipolar.
Lo que sucederá a México en el futuro inmediato, en su restructuración política, económica y social será determinante en los acontecimiento actuales y próximos a suceder aquí, en Estados Unidos y en el resto del mundo. Es importante revisar el video en YouTube, del economista norteamericano Richard Wolf: “Porqué EEUU teme el crecimiento de México”, adjunto la liga: https://www.youtube.com/watch?v=fhFLEiJgwq0
Cuatro son los caminos que le corresponde a México experimentar con urgencia, ante los embates del Trump 2.0, su MAGA, racismo y su visión fascistoide e imperial, en su decadencia económica y guerra civil que se avecina para desaparecer el “American way of life”:
Uno: es evidente que los procesos electorales que se avecinan tanto en Estados Unidos 2029, como en México, 2030 representan una opción indiscutible para reencauzar el rumbo de nuestro país, hacia su plena autonomía, crecimiento económico y justicia social, pero presiona a otros países para someterlos y extraer sus riqueza energética, mineral y natural.
Solo tres casos en donde Trump, ejerce presión a presidentes de Colombia, Brasil y Canadá: De entrada “el liderazgo de Lula, Brasil ha optado por reafirmar su compromiso con el estado de derecho y la democracia, incluso cuando Estados Unidos parece estar renunciando a su propia Constitución. Cabe esperar que otros líderes de países grandes y pequeños demuestren una valentía similar frente al acoso del país más poderoso del mundo. Trump ha socavado la democracia y el estado de derecho en Estados Unidos, quizá de forma irreparable. No debemos permitir que lo haga en ningún otro lugar.” (Joseph E Stiglitz. La Jornada).
Estados Unidos y Colombia han llamado a casa a sus respectivos principales diplomáticos en un proceso acelerado de deterioro de las relaciones, en el contexto de un presunto complot contra el líder izquierdista de Colombia. Washington fue el primero en acudir, retirando el jueves a su encargado de negocios, John McNamara. En cuestión de horas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que llamaría a su principal diplomático en Washington, DC. el embajador Daniel García-Peña.
El presidente estadunidense, Donald Trump, advirtió que el apoyo de Canadá a un Estado palestino haría muy difícil alcanzar un acuerdo comercial entre ambas naciones, poco antes de firmar un decreto que aumentó los aranceles a productos canadienses de 25 a 35 por ciento, a partir de hoy: “¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!, escribió Trump en su red.
¿Está Trump incubando la próxima guerra civil en Estados Unidos?: Pero no solo con sus vecinos sino en América Latina ahora además en los Estados Unidos, las recientes medidas migratorias impulsadas por el Gobierno de los Estados Unidos no solo restringen el acceso a dichas protecciones, sino que criminalizan la movilidad misma. En su afán por bloquear los flujos migratorios y detener lo que describe como una “invasión” a Estados Unidos, su administración vulnera el Estado de Derecho, incrementa los riesgos para quienes migran hacia este país y erosiona compromisos internacionales fundamentales.
“La obstrucción de la supervisión por parte del Congreso no es solo una afrenta a nuestra Constitución, es una amenaza en contra de la democracia…El ICE está deteniendo hombres, mujeres y niños en cuartos hacinados sin camas, regaderas o cuidado médico, a veces por varios días seguidos. La obstrucción del ICE no es solo ilegal, es un intento descarado para proteger al abuso del escrutinio”, Con la militarización de LA y la represión a los inmigrantes, a los que llama “invasores”, el peligro de un estallido es muy alto… y también que México acabe arrastrado.
Gavin Newsom, el gobernador de California desafía a Trump. La figura clave del ala progresista demócrata, Newsom ha convertido a California en el principal bastión de oposición a las políticas de Trump, con quien mantiene un tenso pulso en torno a las protestas en Los Ángeles. Protestas por redadas se extienden a Chicago y Nueva York; declaran toque de queda en Los Ángeles. Trump dice que Los Ángeles está siendo invadida por un enemigo extranjero.
La imagen de Trump en decadencia, baja y baja puntos en encuestas internacionales, se cuece aparte el escándalo por el informe Epstein, donde se sospechan atrocidades sexuales.
La gran disyuntiva en los procesos 2029 y 2030: Gavin Newson por Estados Unidos. Marcelo Ebrard por México. Dos opciones concretas para restaurar las relaciones de dos grandes naciones hermanas. El futuro se construye y México tiene la posibilidad de crecer para competir y resolver la justicia social: educación, salud, empleo, vivienda.
Las otras tres opciones a la vuelta de la esquina. Ojo, ver la segunda parte.