QUINTANA ROO

Eficiencia energética, tendencia en proveeduría hotelera en la península

La tendencia en proveeduría hotelera este 2024 son los productos especializados en la eficiencia energética y la sustentabilidad, ante la incertidumbre que generan los constantes apagones en la península.

La tendencia en proveeduría hotelera este 2024 son los productos especializados en la eficiencia energética y la sustentabilidad, ante la incertidumbre que generan los constantes apagones en la península.

Este año, la línea de productos especializados en este rubro encabezan la oferta de la 27 edición de Exphotel que se celebrará en Cancún del 11 al 13 de junio en el Centro de Convenciones de esta ciudad.

Marco Antonio Vidal, presidente de este encuentro de negocios, expuso que la industria del Caribe mexicano ya no sólo demanda aires acondicionados con máxima eficiencia energética, sino sistemas completos de suministro eléctrico vía paneles solares o alguna otra fuente de energía limpia, sistemas integrales de cocinas ahorradoras o la sustitución de todos sus blancos por nuevos productos biodegradables.

Desde la propia construcción de los nuevos centros de hospedaje se cuida que la huella de carbono sea la menor posible, mediante la integración de sistemas propios de tratamiento de aguas residuales, suministro de energías limpias e incluso que se provean a sí mismos de su propia agua mediante sistemas ósmosis inversa que desalinizan el agua de mar para poder emplearse en los hoteles, añadió.

Recordó que incluso este 2024 se instaló la primera batería Tesla que almacena energía proveniente de páneles solares instalados en el los techos de un centro de hospedaje en Cancún, lo cual le permite desconectarse de la red eléctrica en las horas pico, evitando así apagones y disminuyendo hasta en 30% su factura mensual ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El directivo explicó que esta además de esta oferta, se exhibirán productos de diversos rubros para la hotelería, cuya procedencia es de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, España, China, Suiza y Cuba, además de productos mexicanos.

Habrá además conferencias de talla internacional, networkings, área enfocada a la mejor selección bebidas y alimentos, así como la concurrencia de alrededor 7,500 compradores durante los 3 días del evento, y aproximadamente una derrama económica de más de 10 millones de dólares (estimado en ventas anteriores generadas de acuerdo a cifras de expositores).

Aseguró que este foro es el más importante en proveeduría hotelera a nivel peninsular y por ello se espera no sólo la llegada de compradores nacionales, sino de importantes cadenas que operan en Centroamérica, interesadas en soluciones energéticas, pero también administrativas y operativas de los centros de hospedaje.