Desconfianza a las instituciones de crédito, sombra que persigue al sector financiero: Condusef
La desconfianza que tiene la población a las instituciones financieras y el miedo a ser fiscalizados es “la gran sombra” que persigue al sector financiero, planteó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Al mismo tiempo, precisó, para que la gente busque a las instituciones financieras “no basta con que se hagan escuelitas y cursitos” en las aplicaciones digitales.
Al participar en la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS), el titular del organismo defensor señaló que hoy en día, por medio de las herramientas digitales, las personas pueden acceder a productos de crédito y ahorro de una forma más sencilla.
“Pero el gran tema sigue siendo la desconfianza hacia las instituciones financieras y el temor a una revisión fiscal. Esa es la combinación fatal, el factor fatal que tenemos y la sombra que nos persigue a lo largo y ancho del territorio nacional en el tema de la digitalización”, sostuvo.
En este sentido, refirió, las financieras populares “tienen una oportunidad muy grande, con las cuentas digitales sin comisiones y otorgando créditos a segmentos de población no atendidos por la banca… Las financieras populares tienen una oportunidad todavía porque no todas, pero la mayoría, opera con sucursales”.
“Entonces es fundamental seguir pensando en vender productos digitales, pero desde el mundo físico. Para ustedes que atienden la base de la pirámide, esa es la clave”, apuntó Rosado.
Y en materia de educación financiera, resaltó el presidente de la Condusef “no se trata de hacer escuelitas y cursitos desde las aplicaciones de los bancos” para que la población aprenda a no endeudarse.
“Se trata más bien de que, con creatividad y auxiliados por las ciencias del comportamiento, generemos una cultura de sana relación con el dinero y el desarrollo de capacidades y habilidades mínimas para manejar los recursos”, agregó.