Denuncia alcaldesa de Tlaquepaque seis casos de peculado en anterior administración
Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque emanada del partido Morena y quien llegó al cargo en octubre pasado, denunció seis casos por peculado, abuso e irregularidades de la pasada administración encabezada por Citlalli Amaya, del partido Movimiento Ciudadano, con un presunto daño al erario por un monto de 139 millones 272 mil pesos.
La alcaldesa guinda dijo, en rueda de prensa, que se trata de la primera de una serie de denuncias que presentará contra las tres administraciones pasadas, que además de Amaya también incluyen a María Elena Limón, quien fue alcaldesa entre 2015 y 2021 tras reelegirse en el cargo y desde 2023 es presidenta del comité municipal naranja en ese municipio.
Las seis denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de Jalisco y la Fiscalía Anticorrupción, dependencias que aunque dijo son de un gobierno estatal naranja tendrían que evaluar a detalle todas las pruebas presentadas y en las que se trabajó durante meses para buscar contundencia en las mismas.
Un primer caso informado fue un presunto desvío por 48 millones 841 mil pesos de participaciones federales a municipios en 2023 del programa social «Te Queremos Listo», ya que no existe evidencia de la entrega de mochilas, útiles, uniformes, calzado y playeras tipo polo.
Denunció un presunto peculado por 53 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios en 2023 por desvío de recursos federales dirigidos principalmente a seguridad pública en un municipio como Tlaquepaque el cual, durante 2018 con Limón como presidenta municipal, debió ser intervenido en su policía por fuerzas federales ante la sospecha de complicidad con grupos criminales.
La alcaldesa guinda también señaló un presunto desvío de 34 millones 843 mil pesos para instalación de luminarias “caducas”, con una “licitación irregular” ante el aparente favoritismo hacia una empresa que no ofrecía las mejores condiciones y precios.
Además, se denunció un supuesto mal uso de 1 millón 782 mil pesos del programa social «Queremos Cuidarte», dirigido a adultos mayores en 2023, en el cual se ejerció la totalidad del recurso destinado a mil personas, pero cuando el registró se cerró en febrero de 2023 sólo había 927 personas inscritas.
También se encontraron presuntas “obras fantasmas” en el cerro de Santa María en 2024 por 6 millones 380 mil pesos, sin que exista evidencia de la renta de maquinaria y limpieza del lugar -cuya extensión no se especificó al contratar la obra-, mientras en otro caso denunciado se registró en una obra de un Centro de Desarrollo Comunitario de DIF Municipal en Tateposco, en donde se estimó un presunto daño al erario por 9 millones 154 mil pesos, la cual no fue terminada.
Otra denuncia se refiere a la compra irregular de cuatro vehículos de emergencia por 13 millones 735 mil pesos de recursos federales en 2023, caso detectado por la Auditoría Superior de la Federación “con múltiples irregularidades”.
“Esta es solo una primera entrega de irregularidades y daño al erario por la administración anterior por un total de 139 millones 272 mil pesos; nosotros estamos cumpliendo y esperamos que las autoridades competentes hagan su parte en investigar y sancionar, de ser el caso», dijo Pérez Segura.
En febrero del año pasado también fueron presentadas denuncias por corrupción, nepotismo y enriquecimiento ilícito, además de apología del delito, durante las administraciones de María Elena Limón y Citlalli Amaya, ante el fiscal anticorrupción de Jalisco de entonces, Gerardo Ignacio de la Cruz, la cual quedó sin resolverse.
La denuncia original fue ingresada por miembros del Centro de Estudios Pila Seca el 4 de marzo de 2019 y en ella se da cuenta documental del crecimiento en el patrimonio de María Elena Limón, en la cual se integraron las valuaciones de casas y departamentos en Tlaquepaque, en Guadalajara y en Chapala a nombre de ella o de hijos y parientes, además de cuentas bancarias en Estados Unidos.
En ese entonces el grupo de abogados de ese centro de estudios también denunció a los sobrinos de Limón, César Arturo Reynoso, director de la Coordinación de Servicios Públicos de Tlaquepaque; José Inés Reynoso, director de Inspección y Vigilancia; Francisco Reynoso Mercado, director de Mantenimiento a Vialidades y Pavimentos e Irma Yolanda Reynoso Mercado, directora de Salud.
Adicionalmente, en la denuncia también se incluyó a los hijos de la ex alcaldesa, Carlos Manuel y Argenis León García, y el hermano de ella, José Luis Limón García, por la posible comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.