De nuevo reprimen con violencia protesta de jubilados en Argentina
Fuerzas policiales reprimieron brutalmente a los jubilados y otros manifestantes, efectuaron detenciones, incluidas las de dos fotógrafas supuestamente por “desacato y resistencia” a la autoridad, a las que mantuvieron sobre el piso boca abajo, mientras dos efectivos las aplastaron al arrodillarse sobre ellas.
Las reporteras gráficas fueron identificadas como Camila Luciana Rey y Yazmín Orelllano, por las Red de Periodistas Argentinas, quienes fueron detenidas sin razón alguna, indicaron testigos.
Abogadas que concurren a las marchas para auxiliar a las víctimas en estas situaciones fueron violentamente impedidas de llegar, y denunciaron los sobredimensionados operativos policiales para reprimir a los ancianos que marchan todos los miércoles pacíficamente. “¿Estamos en una guerra?”, preguntó a los camarógrafas una jubilada de 80 años.
Esto sucede cuando el fotógrafo Pablo Grillo- gravemente herido por el disparo en la cabeza de un gendarme, el pasado 12 de marzo, en una marcha de jubilados, fue operado este miércoles por tercera vez.
El despliegue policial cuesta millones de pesos, cuando el presidente Javier Milei, se ufana de haber vetado una ley, que favorecía a los jubilados con un aumento de siete por ciento, y suspendiendo la moratoria para todos los ancianos totalmente desprotegidos, como lo hizo con ley de emergencia por, discapacidad, dejando a más de dos millones de discapacitados en una gravísima situación. Ahora viene el nuevo voto para sostener las leyes y contra el veto el próximo día 20.
En tanto, los abogados de la ex presidenta Cristina Férnandez de Kirchner solicitaron a la justicia una pena de 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel, quien gatilló dos veces la pistola con la que intentó asesinarla, disparando a sólo 10 centímetros de su cabeza y que se trabó, cuando la ex mandataria estaba en la puerta de su casa rodeada de centenares de jóvenes militantes, el 1 de septiembre de 2022. Lo mismo se pidió para la pareja de Sabag Montiel, su cómplice Brenda Ulliarte..
Fernández de Kirchner y sus abogados esperan que se vaya a fondo en la investigación de los autores intelectuales del intento de asesinato, ya que han presentado una cantidad de pruebas que implican a amigos del ex presidente Mauricio Macri.
De su lado, el ministro de Economía Luis Caputo calificó como “merdas” en italiano (mierdas en español) a los diputados opositores de Unión por la Patria y de otros sectores por votar contra el veto de Milei a las leyes que favorecían a los jubilados y la emergencia por discapacidad, y los aseveró “que sea bueno para el país puede pasar por ley porque el Congreso quiere que al país le vaya mal”.
Milei en tanto está enfurecido por esta situación y además por los miles de manifestantes que marcharon contra el genocidio cometido por Israel en Gaza, el sábado pasado, y por el comunicado de legisladores y personalidades locales, pidiendo declarar como “no grata” la anunciada visita del premier israelí, Benjamín Netanyuahu, en septiembre próximo, y que le exigieron cumplir con la resolución de la Corte Penal Internacional que ordenó su detención acusado por Sudáfrica y más naciones de ser un “criminal de guerra”.
Ahora el presidente intenta por todos los medios “que sean necesarios” los votos suficientes que necesita en el Congreso para imponer sus decretos próximos y el veto que ejerció otra vez para detener las leyes confirmadas por una mayoría de diputados que lograron destrabar la Comisión Investigadora sobre “la criptoestafa” de febrero pasado, en momentos en que la investigación avanzó aquí por medidas tomadas por el fiscal Jorge Taiano y la jueza María Servini de Cubría, que vinculan al presidente y su hermana Karina y varios funcionarios, así como empresarios amigos del mandatario, con la estafa millonaria de lo que participó el mandatario.
Todo sucede en plena campaña para las elecciones legislativas a nivel nacional en octubre y en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, con una economía que como dicen los analistas es una “bomba de tiempo” y una lluvia de aumentos nuevos que se conocieron hoy empezando el nuevo gran ajuste que pide el Fondo Monetario Internacional.