COLUMNISTAS

Cuestionan y desacreditan Premio Nobel de la Paz a la venezolana Corina Machado

El presidente de Rusia Vladimir Putin, cuestionó al comité organizador de Noruega, responsable de otorgar el Nobel de la Paz a la venezolana María Corina Machado, por  contradicciones en su actuar; y es que, en efecto la activista política ultraderechista, por un lado es una » férrea defensora de la democracia en su país”. Y por otro lado, existe una evidente postura de la  venezolana en donde  promueve y defiende, pero además le genera condiciones a los Estados Unidos, para una eventual invasión militar.

Por ello, existen fundadas sospechas de que el país norteamericano ayudó a Corina Machado a obtener el galardón noruego. Las intenciones son claras, a través de este premio a una opositora al régimen de Maduro, Estado Unidos, busca justificar una inminente invasión. La  contradicción es que la invasión estadounidense nunca será pacífica y más bien sería cruenta y sangrienta.

Por el momento las opiniones están divididas, lo que nunca  había sucedido. Hoy, el premio Nobel de la Paz sufre un importante desprestigio en el mundo y una falta de respeto. Claro, la derecha conservadora está de plácemes, no por el premio entregado a Corina Machado, no, sino por la invasión militar de los Estados Unidos. En México, es exactamente lo que la oposición exige y solicita, una intervención militar del país vecino y  para que eso se dé, el camino puede ser el mismo. Le entregan un premio a los vede patria: Lilly Téllez, Marco Cortés o Alito Moreno y; acto seguido, la invasión militar de los EE.UU. Las razones son que, Estados Unidos de Norteamérica está en bancarrota y; con ello, busca afanosamente el petróleo venezolano y de pilón la venta de armas, su mejor negocio.

Por lo pronto, el presidente Nicolás Maduro de Venezuela suscribe acuerdos con sus principales aliados, Rusia y China. Si los deseos de Estados Unidos y María Corina Machado avanzan, para todo el continente se presagia un enfrentamiento militar sin precedentes. El fondo de todo, allá, acá y acullá, son los intereses políticos y económicos, es por el control del petróleo y las riquezas naturales de un país y de otro.

La historia no miente. A México ya le pasó, por culpa de  traidores, una buena parte de su territorio le fue entregado a los Estados Unidos. Hoy, la historia puede repetirse, los conservadores y traidores a la patria, de eso piden les den su limosna. Así es el conservadurismo, allí no hay humanismo, no hay sentimientos. Lucran hasta con la tragedia agena, sacan raja política de las emergencias naturales y hacen leña de árbol caído.

EN VERACRUZ SE ALERTÓ AL PUEBLO, se emitieron los boletines y se anunciaron con tiempo los pronósticos del clima; es decir, se implementó una política de Protección Civil, preventiva, durante las lluvias se atendió puntualmente a damnificados a través de los refugios temporales y en estos momentos se trabaja fuertemente para cuantificar los daños y proceder en la mitigación, todo coordinado por la Gobernadora Roció Nahle.

La oposición como viles zopilotes  carroñeros se la han pasado criticando al actual gobierno. Extrañan los recursos del ex FONDEN (» Fondo de Desastres Naturales «). Allí fue donde especialmente los gobiernos de Fidel Herrera y Javier Duarte, hicieron sus desmanes con el presupuesto federal para las emergencias naturales. Ante cualquier  hasta agradecían a la madre naturaleza de los desastres, porque inmediatamente después entregaban su EDAN (Evaluación de daños naturales), solicitaban la declaratoria de emergencia, consistente en un levantamiento de caminos rurales, calles y casas dañadas, edificios públicos (escuelas, oficinas de gobierno, etcétera).

Se tomaban fotos como parte de las faramallas, para que dijeran, miren al gobernador o presidente municipal. Les autorizaban millones y millones de pesos y lo que   le daban a la gente no era más que una miserable despensa, un cobertor y colchoneta de los más barato, mientras el jugoso presupuesto se lo llevaban los contratistas autorizados por los gobiernos, y el pueblo como siempre con las migajas que recibía los aprovechaban para la foto independientemente de la credencial de elector y firma para que supuestamente todo fuera derecho. Y si no que le pregunten al diputado local Esteban Bautista Hernández; cuántos puentes quedaron inconclusos en la zona, porque Javier Duarte no le terminó de pagar al Oaxaco. Por cierto, de muy mal gusto para unos  el estrafalario indumento que lució el presidente de la JUCOPO en un importante evento. Las prestigiosas marcas propias de países como Francia e Italia que gozan de una variedad de trajes y lentes finos se vieron en la persona del diputado local, todo un “dandy”, pero se lo merecer diputado, ¿verdad Raúl?.

A SETENTA Y OCHO DÍAS, concluyan las administraciones municipales de Veracruz, el ORFIS empezó a mandar observaciones y recomendaciones a los presidentes municipales, en el sur a los de  Texistepec, Sayula de Alemán, Oteapan, Zaragoza, Tatahuicapan y Soteapan, para que actualicen sus cuentas públicas;  como siempre, se dice que dos o tres de ellos pueden ir a parar a Pacho Viejo, si no subsanan los desastres financieros. Pero de eso veremos dijo el ciego.

LA REFORMA QUE HA HECHO EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL (RAN) en algunos artículos de su ley en este 2025, es necesario que funcionarios de esta dependencia federal bajen a informa a comisariados ejidales  de los 29 mil 813 ejidos y 2 mil 416 comunidades registrados en el país desde el reparto agrario hasta nuestros día.

Que estas personas detallen  los Indicadores Básicos de la Propiedad Social del (RAN), o sea los diferentes trámites y servicios que ofrece el Registro Agrario Nacional (RAN), los cuales incluyen la inscripción de actos jurídicos, la emisión de constancias, la delimitación de tierras y otros servicios registrales y catastrales que han sufrido algunos cambios y que hoy impiden a  comisariados ejidales hacer trámites ante la dependencia a pesar de tener la anuencia de la asamblea, máxima autoridad de un ejido.

Para  muestra solo basta un botón, dice el viejo refrán. En días pasados más de cuarenta comisariados ejidales de los ejidos de la zona Cosoleacaque, en asamblea extraordinaria convocada por Álvaro Efrén Quiagua Pérez, de la Procuraduría Agraria sede Acayucan, solicitaron por oficio la visita de un funcionario del (RAN), para que los oriente y atienda.

El oficio entregado por licenciado José Luis Bringa Solís, experto en derecho agrario y comisariado ejidal sustituto del ejido Fernando Gutiérrez Barrios, al funcionario de la Procuraduría Agraria Quiagua Pérez, marca seis puntos: 1.-La atención inhumana. 2.-No existe continuidad en la atención. 3.- No dan cumplimiento con los oficios de los Tribunales Unitarios Agrarios que se les piden información, existiendo expedientes desde (1917) a la fecha que no han sido atendidos por la falta de información, ocasionando esto la demora injustificada y la sentencia de los expedientes. 4.-No actualizan los padrones de ejidos y/ o las relaciones de los ejidatarios de las sentencias que les notifican los tribunales unitarios agrarios. 5.-No están funcionando las citas vía electrónica para poder tener audiencia con el delegado del RAN. 6.- Hemos visto discriminación a los abogados que tramitan solicitudes en representación de los ejidatarios y campesinos.