Crea Durazo División de Operaciones Fronterizas para atender migración, tráfico de drogas y seguridad
El gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó el decreto de creación de la División de Operaciones Fronterizas, una nueva estructura dentro de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora que estará enfocada exclusivamente en la atención integral de los desafíos que presenta la frontera norte del estado con Estados Unidos.
Ahí se expuso que la unidad nace como parte de una estrategia estatal para fortalecer la presencia institucional en la zona fronteriza, ante el incremento de flujos migratorios, el tráfico de sustancias ilegales y la necesidad de reforzar la coordinación binacional en materia de seguridad y protección civil en la línea que divide México y Estados Unidos.
Durante el acto protocolario en Hermosillo, Durazo destacó que se trata de un modelo que podría sentar las bases para una nueva política de seguridad en la frontera norte del país. “Estamos inaugurando un cambio de paradigma, un nuevo modelo de seguridad…muy probablemente, aquí estemos dando forma al nuevo modelo anticriminal para la frontera norte”, señaló.
La División de Operaciones Fronterizas operará inicialmente desde cuatro municipios clave: San Luis Río Colorado, Sonoyta, Nogales y Agua Prieta, cubriendo los principales accesos de la entidad hacia territorio estadounidense, con despliegues estratégicos y permanentes. El proyecto presentado por Durazo, contará con personal especializado, tecnología de punta, una Unidad de Carreteras y una célula de paramédicos, para brindar atención multidisciplinaria tanto a residentes como a personas en tránsito.
Ahí mismo, el mandatario señaló que la nueva estructura responde a un contexto fronterizo de alta movilidad y actividad: Sonora colinda con Arizona a lo largo de 588 kilómetros y entre 2021 y 2024 se registraron más de cuatro millones de cruces fronterizos en sus garitas internacionales, lo que convierte al estado en un nodo fundamental para el comercio, el turismo y la movilidad humana en la región.
El evento contó con la presencia de funcionarios de ambos lados de la frontera. Drew Hoster, cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, reconoció la iniciativa como un reflejo del trabajo conjunto entre ambos gobiernos. Destacó, además, el entrenamiento especializado que ha recibido la unidad por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), lo cual refuerza los vínculos de cooperación bilateral.