Congreso de BC pide sancionar a los agresores de periodista Jorge Heras
El Congreso de Baja California pidió a la Fiscalía investigar y dar con los agresores del periodista Jorge Heras, a quien calificaron de crítico y analítico, sin miedo a decir la verdad.
La diputada Araceli Geraldo, presidenta de la Comisión de Comunicación Social, se pronunció a nombre del grupo parlamentario de Morena por la solidaridad con el periodista y su familia, además de condenar la agresión que no solo atentó a su integridad sino a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad de estar informados.
Desde 1956 se han registrado en Baja California asesinatos, amenazas y agresiones a periodistas, entre ellos Manuel Acosta Meza en 1956, Carlos Estrada, Héctor Félix Miranda, Dante Espartaco, Francisco Ortiz Franco, Ramón Abel López y Margarito Martínez y Lourdes Maldonado en 2022, por ello la morenista pidió sanciones severas contra autores materiales e intelectuales.
Condena oposición
Los diputados de oposición condenaron también la agresión sufrida por el periodista Jorge Heras en Mexicali y exigieron una investigación a fondo para dar con los responsables materiales e intelectuales.
La diputada Daylin García, de Movimiento Ciudadano, expresó que el ataque contra un comunicador constituye un grave atentado a la libertad de prensa y representa un retroceso en materia de derechos humanos.
La legisladora Yohana Hinojosa Gilvaja, del Partido del Trabajo, demandó medidas urgentes de protección para periodistas en la entidad y mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno para evitar que hechos similares se repitan.
La diputada Yohana Gilvaja llama a no ser selectivos en la defensa de periodistas.
“Por supuesto que debemos alzar la voz por Jorge Heras, pero también por todas y todos los periodistas que han sido intimidados y violentados en Baja California”, señaló Gilvaja.
Recordó los casos recientes de agresión e intimidación contra Adela Navarro, directora del Semanario Zeta, así como de la periodista Dianeth Pérez, además de la impunidad que prevalece en los asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez.
La legisladora criticó severamente el desempeño de la Fiscalía General del Estado. “Hace unos días tuvimos aquí a la fiscal, y cuando intentamos cuestionarla, varios servidores públicos nos callaron. Esa es la ineptitud con la que se conducen. No tienen ni dos dedos de frente para resolver casos tan graves como los asesinatos de Maldonado y Margarito. Esa falta de resultados es muestra del mal trabajo que están haciendo”, apuntó.
Hizo un llamado a la congruencia pues no podemos ser hipócritas: varios diputados firmaron un documento para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se retirara la concesión a Primer Sistema de Noticias (PSN) e incluso quisieron callarme: la alcaldesa Montserrat Caballero interpuso una denuncia supuestamente por violencia, cuando lo único que hice fue dirigirme a ella como ‘la alcaldesa’. Imagínense, ¿ya no se le puede llamar a alguien por su cargo público?”, cuestionó.
Desde Acción Nacional, los diputados Diego Echevarría, Alejandrina Corral y María Yolanda Gaona coincidieron en que la violencia contra la prensa es un signo preocupante de la crisis de inseguridad que vive Baja California y advirtieron que la impunidad solo incrementa el riesgo para quienes ejercen el periodismo.
El diputado Humberto Valle del Partido Revolucionario Institucional se sumó al pronunciamiento y recalcó que ningún desacuerdo político o social justifica la violencia, por lo que urgió a la Fiscalía General del Estado a dar resultados inmediatos en las investigaciones.
Los legisladores reiteraron su solidaridad con Jorge Heras y con el gremio periodístico, al tiempo que refrendaron su compromiso para impulsar, desde el Congreso, mecanismos legales que fortalezcan la protección a periodistas.