Claudia rinde cuentas al país
La Presidenta recorre México para continuar la comunicación que debe mantener una auténtica lideresa
Por Ángel Álvaro Peña
La unidad de los mexicanos se mostró una vez más a través del entusiasmo que provocó la presidenta Claudia Sheinbaum, este domingo 7 de septiembre de 2025, en tres estados como parte de su gira nacional de rendición de cuentas de su primer año de gobierno.
La democracia exige saber las condiciones de los ciudadanos, interactuar con ellos, volver a verlos, frecuentar al pueblo y reunirlos alrededor de un proyecto conjunto. Es por ello que, sin importar colores ni partidos, Claudia Sheinbaum, ocupó las principales plazas del país para rendir cuentas de su trabajo en los últimos 11 meses.
Como parte de su primera gira de rendición de cuentas había recogido no sólo la unidad de los habitantes de Nuevo León, Durango y Guanajuato, tres estados gobernados por la oposición: Movimiento Ciudadano, PRI y PAN.
Lo sobresaliente de ese día fue la declaración del gobernador del PRI, Esteban Villegas, de declararse “Claudista”, en una clara convocatoria a la unidad dentro de su entidad, para impulsar la política de la Presidenta.
Ese mismo día, la Presidenta debió acallar los silbidos y abucheos contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
El domingo tuvo su paralelo en Saltillo, Coahuila, donde el gobernador, Manolo Jiménez Salinas, el único de extracción priista actualmente en el país, fue interrumpido en varias ocasiones por los gritos de los asistentes que le hacían diversos reclamos respondía con consignas como “¡Viva Coahuila!” y «¡Viva la Presidenta!», a quien se adhirió completamente durante su informe.
Por convenir así a sus intereses, por convicción o por provocar el aplauso del público, el gobernador también mostró sus simpatías por el movimiento que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y continuó Claudia Sheinbaum, quien abordó el caso de Pasta de Conchos, donde desde el sexenio anterior se inició la recuperación de los cuerpos de los mineros que quedaron atrapados en febrero de 2006, en la mina de San Juan de Sabinas, en el periodo de Vicente Fox. Hasta la fecha se han recuperado 20 cuerpos de los 63 trabajadores que quedaron en el lugar tras la explosión por la acumulación de gas metano.
Sheinbaum Pardo presentó en el Parque Maravillas, de la capital del estado, los resultados para Coahuila en su primer año de gobierno.
En su intervención Jiménez Salinas reconoció: “Junto con usted hemos desarrollado diferentes operativos para dar golpes a la delincuencia. Que no quede la menor duda: aquí en Coahuila, presidenta, mandamos las instituciones. Los delincuentes aquí se topan con pared, con usted y con nosotros».
De ahí se trasladó Claudia Sheinbaum a Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde reconoció el trabajo que realiza el mandatario morenista Américo Villarreal Anaya y reiteró todo el apoyo de su gobierno para consolidar la transformación del estado, como parte de su recorrido por todo el país con motivo de su primer informe de Gobierno, ante más de 10 mil personas, en el Polyforum de Ciudad Victoria.
En el último estado de su gira de fin de semana fue en Boca del Río, Veracruz, todavía bastión del PAN, la gobernadora afirmó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum es, actualmente, la mujer con mayor liderazgo a nivel mundial.
Esta es la séptima ocasión que la presidenta visita Veracruz, la primera fue a 4 días de su toma de posesión, el 4 de octubre a Xalapa, para la Ceremonia del Bicentenario de la Constitución de 1824 y la creación de la Armada de México.
Luego visitaría Cumbres de Maltrata, Orizaba, Xalapa, Coatzacoalcos y Acayucan, y, en esta ocasión, con motivo de su primer informe a Boca del Río, donde reunió a más de 30 mil asistentes, en el estadio Beto Ávila.
Entre los contingentes de mayor número de integrantes asistieron pobladores de Álamo Temapache, Papantla, Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Xalapa, Boca del Río, puerto de Veracruz y de otros municipios comenzaron a llegar desde las ocho de la mañana para ver de cerca a la Presidenta, quien enlistó una serie de obras para mejorar la calidad de vida del pueblo veracruzano y la inversión millonaria en programas sociales para beneficiarlo.
Durante su discurso, la mandataria federal destacó la colaboración entre su gobierno y el estatal para concretar el proyecto de rehabilitación total de la planta de fertilizantes de Escolín, ubicada en el municipio de Poza Rica. Sheinbaum subrayó la importancia de la producción de fertilizantes para fortalecer el campo mexicano.
Como parte de las políticas de bienestar social, también anunció que, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, se habilitarán 64 centros de cuidado infantil en la entidad, con el fin de apoyar a las madres y padres trabajadores.
Esta nueva forma de informar sobre los trabajos del Ejecutivo, implica no sólo llegar al lugar donde se encuentra la gente, interactuar con la población sino no descansar, un solo día, en la ardua labor de gobernar un país como México, donde surgen contrincantes en el interior del territorio, y enemigos fuera de las fronteras. También debe lidiar con traidores dentro del movimiento al que pertenece, y una oposición radical que suele violentar las reglas y normas políticas tradicionales para tratar de descalificar los intensos trabajos en todo el país.