CFE perdió 16 mil 92 mdp en el primer trimestre del año
En el primer trimestre del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo pérdidas por 16 mil 092 millones de pesos, monto que contrasta con las ganancias de mil 896 millones de pesos reportadas en igual periodo de 2024, de acuerdo con informes enviados al mercado de valores.
De acuerdo con datos que entregó la empresa pública a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el resultado negativo registrado en los tres primeros meses del año se explican por el tipo de cambio, así como el incremento en los precios de los combustibles utilizados para generar electricidad.
El informe señala que los ingresos acumulados de la CFE al cierre del primer trimestre de 2025 ascienden a 164 mil 989 millones de pesos, monto que en comparación con el primer trimestre de 2024, muestra un incremento del 12 por ciento, el cual es equivalente a 17 mil 239 millones de pesos.
Los ingresos por venta de energía se incrementaron 2.1 por ciento, aunque comentó que destacaron los sectores doméstico y comercial con aumentos de 11.3 y 6.9 por ciento, respectivamente.
Resaltó el aumento en los ingresos por la venta de combustible y transporte de energía, que al primer trimestre de 2025 se duplicaron respecto al mismo periodo del año pasado.
En los tres primeros meses del año, los costos de operación de la empresa pública sumaron 106 mil 741 millones de pesos, monto que se tradujo en un incremento de 26 mil 477 millones de pesos, equivalente a 33 por ciento en comparación con igual lapso del año anterior.
Lo anterior se generó por las variaciones de mercado en los precios de los combustibles a nivel internacional, en particular del gas natural, cuyo precio medio mostró un incremento de 60 por ciento en el último año.
Apuntó que las coberturas que la empresa implementa en el consumo diario de este insumo, permitieron mitigar el impacto en costos.
“El elevado nivel de ingresos de la CFE permitió afrontar los cambios presentados en los precios internacionales de los combustibles y energéticos”, señaló la empresa pública.
Durante el primer trimestre de este año, dijo, el tipo de cambio promedio fue de 20.43, mientras que el tipo de cambio al cierre de marzo fue de 20.32 pesos por dólar, cifra mayor respecto al cierre de marzo de 2024, que fue de 16.70 pesos por divisa estadunidense.
“En estos meses el tipo de cambio se ha mantenido estable, generando un efecto de pérdida por fluctuación cambiaria de 4 mil 234 millones de pesos”, indicó.
“Los resultados operativos y capacidad de generación de flujo de efectivo en escenarios de volatilidad ubican a la CFE como la empresa pública referente en la transformación requerida para atender la demanda creciente de energía eléctrica con un enfoque social y de bienestar para los usuarios finales”, indicó.
Por otra parte, la CFE informó en el reporte que derivado de la reforma energética aprobada en 2024 por el Congreso de la Unión, se encuentra realizando las actividades de implementación de las leyes secundarias del sector energético, entre las cuales está la reestructura interna de la empresa pública, carácter que le fue devuelto tras perderlo con las modificaciones constitucionales hechas en 2023 por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.