ECONOMÍA

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

El peso avanzó el viernes frente al dólar, que se debilitó a nivel global, sin embargo, la moneda mexicana culminó la semana con pérdidas, debido a la incertidumbre de los inversionistas sobre el impacto del cierre del gobierno estadunidense.

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar, tres centavos a favor de la moneda mexicana respecto al día anterior, de acuerdo con el precio de final de sesión del Banco de México. No obstante, acumuló en la semana un retroceso también de tres centavos (0.18 por ciento) ante la divisa estadounidense.

A nivel local destacó la publicación de un reporte mejor a lo previsto de la inversión fija bruta, en tanto, la agencia Fitch elevó en la víspera la calificación de riesgo crediticio de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por su parte, el dólar se debilitó el viernes y cerró otra semana más de pérdidas, en medio de la incertidumbre en torno al cierre parcial del gobierno estadounidense.

El cese de actividades del gobierno federal de Estados Unidos desde el primer minuto del miércoles canceló la publicación de datos económicos considerados clave, entre ellos, el informe del empleo de septiembre que debía haber sido divulgado la mañana del viernes.

Las cifras del mercado laboral estadounidense son una importante referencia para las decisiones de la Reserva Federal (Fed), que tiene programado su próximo encuentro el 28-29 de octubre.

Ante su ausencia, los inversores dirigieron su atención a otros reportes, como la encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), que mostró que la actividad del sector servicios se estancó en septiembre.

Analistas y operadores coincidieron en que el débil desempeño apoya la expectativa de que el banco central estadounidense volvería a reducir los tipos de interés, después del recorte de un cuarto de punto del mes pasado.

Bolsa termina con pérdidas, después de anotar récord a mediados de la semana

El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 0.38 por ciento a 61 mil 984.43 puntos, con un declive semanal 0.52 por ciento, después de haber anotado el miércoles un máximo histórico de 63 mil 182.59 unidades.

En Wall Street los índices Dow Jones y Standard and Poor’s (S&P) 500 subieron a máximos históricos, de 46 mil 761.72 y 6 mil 715.82 puntos, respectivamente, ya que las expectativas de recorte de las tasas de interés por parte de la Fed se fortalecieron, dejando de lado la incertidumbre por la paralización del gobierno estadunidense, que se prolongó por tercer día. En cambio, el Nasdaq bajó 0.28 por ciento a 22 mil 780.86 unidades.