ECONOMÍA

BMV y oro marcan nuevos récords en medio de incertidumbre fiscal y caída del dólar

Con la incertidumbre fiscal de Estados Unidos en la mira, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico; mientras que la debilidad del dólar a nivel mundial intensificó la demanda de los inversionistas por metales preciosos, lo que impulsó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a anotar un nuevo récord, de la mano de Grupo México.

La debilidad del dólar, junto con la posibilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos, intensificó este lunes el apetito por metales preciosos; así el oro ganó 1.42 por ciento, para cotizar en 3 mil 863.05 dólares por onza troy. El metal amarillo fue el más beneficiado de la creciente demanda de activos de refugio en medio de la incertidumbre política en Estados Unidos.

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda nacional frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.20 por ciento, a 97.63 unidades.

Además, los inversionistas anticipan que la Reserva Federal podría mantener o incluso acelerar su ciclo de recortes de tasas en octubre. En este contexto, los flujos hacia ETF´s respaldados por oro alcanzaron niveles no vistos desde 2022, reflejando una sólida confianza en el metal, según datos de Monex.

Ante este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a través de su principal índice, alcanzó un nivel sin precedente en sus casi 47 años, de 62 mil 610.12 puntos, al ganar este lunes 0.49 por ciento, equivalente a 303.05 enteros.

La ganancia del IPC estuvo fuertemente impulsada por el avance del precio de las acciones de Grupo México, de 6.29 por ciento; pero también contribuyó Orbia, con una ganancia de 1.93 por ciento; Gentera, 1.72 por ciento, principalmente.