ESTADOS

Baja California queda fuera del Plan Nacional Hídrico

Por desconfianza de los usuarios del agua del Distrito de Riego 014 y el vencimiento del plazo para suscribir el convenio, Baja California quedó fuera del Plan Nacional Hídrico y, por ende, dejará de recibir entre 4 y 5 mil millones de pesos para rehabilitar la infraestructura hidroagrícola del Valle de Mexicali.

La situación del campo en Baja California se agrava por el descanso de tierras provocado por la crisis hídrica del Río Colorado y por una actividad agrícola que está muy mal, sin políticas públicas para su atención, que impactan en la siembra y comercialización de trigo, algodón, alfalfa y maíz porquecel mercado nos hace garras, advirtieron agricultores del Valle de Mexicali.

El director del Organismo de Cuenca Península de Baja California, Manuel Guerrero, confirmó la exclusión de la entidad en los programas de tecnificación de la infraestructura hídrica.

Ante la cancelación se buscarán alternativas para modernizar la infraestructura hidroagrícola, sostuvo Guerrero, exdirigente de la burocracia estatal y exdiputado local por Morena.

La situacion es lamentable porque se requiere esa inversión y ojalá el gobierno recapacite para obtener los recursos y se logre la incorporación sin represalias para los usuarios, ya que fueron varios factores que incidieron en esta decisión, dijo Juan Carlos Fierro Yáñez, secretario de la Asociacion Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) y representate de usuarios del Distrito de Riego 014.

Uno de esos factores es la falta de credibilidad al gobierno pues teníamos un año peleando la entrega de recursos aprobados en el acta 330 de la Comisión de Límites de Agua (CILA) por el descanso de tierras y las dudas sobre la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales, dijo.

Otro factor es la entrega anual de 100 millones de metros cúbicos de agua sin conocer su destino y la urgencia de firmar un convenio de un día para el otro, sostuvo por su parte la coordinadora de una Comisión de Usuarios del Agua, Ana Quirino.

Por separado coincidieron en señalar que no están en contra del Plan Nacional Hídrico sino de la falta de claridad y la situación que se atraviesa en el agro bajacaliforniano.

El Distrito de Riego 014 lo conforman 22 módulos y 17 mil usuarios, señaló Fierro Yáñez al tiempo de afirmar que tras 50 años de operación está muy afectada la infraestructura del Distrito en cuanto a canales principales y secundarios, represos y compuertas, más 425 pozos profundos que para reponerlos se requieren 10 millones de pesos para cada uno.

En cuanto a la situación de la agricultura, Juan Carlos Fierro expresó que están muy deprimidos los precios del trigo, algodón, alfalfa y maíz, además que no hay créditos, ni precios de garantías para asegurar la utilidad para subsistencia de los agricultores, tampoco hay precios de garantía.

«Faltan políticas públicas de gobierno para el campo, cerraron la banca de desarrollo, programas de apoyo, no ha hay subsidios de diesel, de fertilizantes ni para insecticidas, y en cuanto al

mercado la comercialización hace garras al productor», precisó.

Los recursos del descanso de tierras, considerado en 25 mil pesos anuales por hectárea, se prorrateó entre usuarios para que les tocará una parte pues no fueron beneficiados en su totalidad.16