Atiende el INEA a 87 mil 370 personas en programa de alfabetización: SEP
Actualmente, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende a 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, indicó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
En un comunicado, señaló que el programa de enseñanza y alfabetización busca llegar a grupos vulnerables para promover una educación inclusiva, humanista y diversa. Algunos de ellos están integrados por personas con discapacidad, jornaleros agrícolas e indígenas.También se brinda atención especializada a personas con discapacidad visual, mediante el uso de materiales educativos en Sistema Braille.
Recordó que todas las estrategias están dirigidas a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado, principalmente que no sepan leer y escribir.
De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, se brindan servicios de Educación Básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 mexicanos pertenecientes a un grupo indígena; 64 mil 186 adultos de la tercera edad; mil 280 jornaleros agrícolas migrantes; 8 mil 664 educandos de instituciones de rehabilitación social; 940 personas con limitación visual y, mil 291 niños menores de 14 años que no cuentan con acceso al sistema regular.