Aranceles son “prácticamente definitivos”, dice representante comercial de EU
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
“Muchos de estos aranceles se fijan en virtud de acuerdos. Algunos de estos acuerdos se anuncian, otros no, otros dependen del nivel de déficit o superávit comercial que tengamos con el país”, dijo Greer a CBS. “Estos tipos arancelarios están prácticamente fijados”, añadió.
Antes de una fecha límite del viernes, Trump fijó tasas que incluyen un arancel de 35 por ciento sobre muchos bienes de Canadá, 50 por ciento para Brasil, 25 por ciento para India, 20 por ciento para Taiwán y 39 por ciento para Suiza.
Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.
En las conversaciones comerciales desde que Trump volvió al cargo, la Casa Blanca ha rebajado algunas tasas respecto a los niveles anunciados inicialmente, incluida la reducción a la mitad de los aranceles a la importación fijados la semana pasada como parte de un acuerdo con la Unión Europea (UE).
No obstante, Greer dijo a CBS que éste no sería el caso en la ronda más reciente de aranceles.
Sobre Brasil, el representante comercial defendió que “el presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia”. “Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas”.
En cuanto a las recientes conversaciones comerciales con Pekín, comentó que habían sido “muy positivas” y que se centraban en el suministro de imanes y minerales de tierras raras.
“Estamos centrados en asegurarnos de que el flujo de imanes de China a Estados Unidos y la cadena de suministro adyacente pueda fluir tan libremente como antes… y yo diría que estamos más o menos a mitad de camino”, señaló Greer.
Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a NBC que para las ocho economías con las que Estados Unidos ha firmado un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”. Mientras que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se ha llegado a un acuerdo “esperamos que las negociaciones continúen”.