NACIONAL

Aprueba Senado minuta a Ley Aduanera con prórroga hasta 2026

El Senado aprobó esta noche la minuta de la reforma a la Ley Aduanera, con un artículo transitorio que pospone hasta el primero de enero del 2026 la entrada en vigor de esa legislación, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que endurece las medidas de control fiscal y los trámites para la importación de mercancías, a fin de evitar la corrupción y frenar la evasión de impuestos , el contrabando y en general las operaciones de la delincuencia organizada.

Debido a la introducción del transitorio, la reforma fue devuelta a la Cámara de Diputados.

La minuta fue aprobada por la mañana en comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera. Se turnó de inmediato a la mesa directiva del Senado, donde se le dispensaron trámites y se citó por la tarde a una segunda sesión, en la que, después de tres horas y media de discusión, que en momentos se tornó ríspida, por la insistencia de PAN y PRI en acusar al gobierno federal y a Morena de estar involucrados en el huachicol fiscal, fue avalada por el pleno en lo general con 78 votos a favor, 38 en contra y una abstención.

Fue en la discusión en lo general que el senador de Morena, Homero García Davis presentó una reserva para modificar el artículo primero transitorio, a fin de que las más de 100 propuestas de cambio a la Ley Aduanera propuestas por la ejecutiva federal, no entraran en vigor un día antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sino tres meses después.

Desde temprano, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Angel Yunes Márquez, reveló que las autoridades hacendarias le había notificado de ese cambio y por la noche, García Davis precisó que el ajuste se debe a que el proceso de adecuación administrativa tecnológica y normativa requiere tiempo para su correcta instrumentación.

“Estamos hablando de una reforma que impactará a las 50 aduanas del país, a miles de servidores públicos y a todos los actores del comercio exterior. Recordemos que la ley establece nuevos procesos, figuras y responsabilidades que deben estar debidamente reglamentadas”.

Por eso la propuesta de qué la ley entre vigor el primero de enero del año 2026, dijo y aseguró que ese plazo no retrasa la reforma, sino que garantiza su aplicación ordenada y eficaz

“Esto permitirá que la Agencia Nacional de Aduanas de México y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) adecuen sus plataformas tecnológicas, que los usuarios del comercio exterior se capaciten y adopten los nuevos procedimientos. En suma, estamos hablando de dar continuidad y estabilidad recaudatoria, pilares esenciales para el éxito de esta reforma”.

En lo particular la nueva Ley Aduanera fue aprobada con 77 votos a favor, 38 en contra y una abstención.

La nueva redacción del primero transitorio establece : “El presente decreto entrará en vigor el primero de enero de 2026. Salvo las disposiciones que requieran un plazo distinto para su implementación”.

Durante el debate, Morena y aliados defendieron la iniciativa presidencial, frente a las críticas de priístas, panistas y senadores de MC, quienes sostuvieron que la reforma es sólo recaudatoria, no combate la corrupción, ni el huachicol fiscal.

“El país requiere certidumbre fiscal en materia de comercio exterior para cerrar la puerta a los escandalosos casos de corrupción que están ocurriendo en el morenato”, acusó el senador del PAN, Raymundo Bolaños.

Los opositores aprovecharon el debate para insistir en que el gobierno de Morena es responsable “del robo del siglo”, del huachicol fiscal que ha provocado un daño al erario por 600 mil millones de pesos.

En ese contexto, la panista Lilly Téllez trató de que se difundiera un video en que se acusa al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández de estar involucrado con grupos de la delincuencia organizada, lo que fue frenado por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, quién le pidió centrarse en el tema y de tener pruebas de sus afirmaciones, presentarlas ante la Fiscalía General de la República.

El senador del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, les recordó “a los de la derecha que caben en una combi” el Fobaproa y el Pacto por México, con lo que hundieron al país.